Page 30 - MemoriaDEM
P. 30
ORGANIZACIÓN
• 80 pacientes en el grupo de control (visitas presenciales)
• 80 pacientes en el grupo de intervención (visitas presenciales sustituidas por
acciones de telemedicina).
El proyecto ha implicado la contratación de 5 enfermeras a tiempo parcial para los
centros médicos, los sistemas telemáticos medical guard de Pulso Ediciones S.L., los
servicios de un CRO de Insight Consulting & Research S.L., de un analista de datos y
un seguro de responsabilidad.
En abril de 2012 se realizó el cierre de la base de datos de los primeros seis meses y
se valoró el grado de cumplimentación, finalizando el estudio con 118 pacientes de los
153 incluidos inicialmente. Resultados preliminares analizados a finales de 2012 insi-
núan que la telemedicina aplicada a las personas con DM1 en tratamiento con MDI e
éá
inadecuado control metabólico, es una estrategia válida, que aporta resultados equipa-
á
rables a la visita presencial en cuanto a la mejoría del control glucémico, la adquisición óá
de conocimientos, la calidad de vida y la adherencia terapéutica, con una significativa
ó
reduccin del tiempo empleado, especialmente para el paciente. Resultados definitivos
y ms exhaustivos han sido presentados en 2013.
ñáá
ó
íó
ó
ESTUDIO [email protected]
ó
óá
Proyecto CIBERDEM
ó
http://www.ciberdem.org/estudio_diabetes.php
ó
ó
[email protected], es un estudio poblacional nacional que contó con una cohorte representa- á
ñ
tiva de la poblacin general de nuestro país con aplicación de una metodología homo-
gnea y su objetivo fue investigar principalmente la asociación entre la presencia de íí
alteraciones metablicas y los hbitos de salud. Los resultados se publicaron en 2011
ñíó
y 2012, sin embargo, durante el 2013 se han trabajado en publicaciones científicas
asociadas a los datos al proyecto.
Grupos CIBERDEM: Dr. Federico Soriguer, Dr. Rafael Carmena, Dr. Joan Vendrell, Dr.
Luis Castao, Dr. Manuel Serrano Ros y Dr. Ramon Gomis.
Objetivos primarios: Determinar la prevalencia global (conocida y desconocida) de
Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) en Espaa, en una muestra representativa de la po-
blacin de todo el territorio estatal. Determinar el grado de asociación entre DM y los
í
hbitos nutricionales y de ejercicio fsico de los individuos y poner a disposición de las íó
estrategias de salud institucionales un instrumento cientfico de evaluación de salud a
nivel nacional
óó
Objetivos Secundarios: Determinar la prevalencia de glucemia basal alterada y to- 13
íó20
lerancia alterada a la glucosa, insulinoresistencia, hipertensin arterial, dislipemia, íL
obesidad y sndrome metablico. Determinar la asociacin entre estas alteraciones y A
NU
los hbitos nutricionales y de ejercicio fsico de los individuos.
A
áéA
Objetivos terciarios: Poner a disposicin de la comunidad cientfica una colección de RI
muestras biolgicas de una muestra representativa de todo el pas que permita reali- MO
E
zar estudios de interaccin genotipo-fenotipo-medioambiente. Sentar las bases de un M
/
futuro proyecto para determinar la incidencia de patologa metablica en esta cohorte.
EM
D
La explotacin de la informacin acumulada en el estudio de campo est permitiendo ER
aportar ms informacin sobre la diabetes y los otros problemas biomdicos estudia- B
CI
dos. Adems permitir llevar a cabo estrategias de colaboracin con otros proyectos
30
nacionales o internacionales diseados con similares objetivos.