Page 131 - MemoriaEHD
P. 131




www.ciberehd.org

á
• g-M N, a F, r N a, g J. Functional plasticity of Th17 
Publicaciones arriDoesaLgierioDríguezogaLesáLvez
cells: implications in gastrointestinal tract function.Int Rev Immunol. 2013 Oct- 
científicas Dec;32(5-6):493-510.

ms relevantes
• aLgieri F, zorriLLa p, roDríguez-NogaLes a, garriDo-Mesa N, BañueLos o, goNzáLez-teJero 
Mr. Intestinal anti-inflammatory activity of hydroalcoholic extracts of Phlomis pur- 

purea L. and Phlomis lychnitis L. in the trinitrobenzenesulphonic acid model of rat 
colitis.J Ethnopharmacol. 2013 Apr 19;146(3):750-9.

• r r, r Mr, v J, M MJ, r p, M-a o. FXR-depen- 
osaLesoMeroaQuerooNteeQueNaartíNezugustiN
dent and -independent interaction of glucocorticoids with the regulatory pathways 
involved in the control of bile acid handling by the liver.Biochem Pharmacol. 2013 

Mar 15;85(6):829-38.

• DaDDaoua a, MartíNez-pLata e, ortega-goNzáLez M, oCóN B, araNDa CJ, zarzueLo a. The 
nutritional supplement Active Hexose Correlated Compound (AHCC) has direct immu- 
í
nomodulatory actions on intestinal epithelial cells and macrophages involving TLR/ 
ó
MyD88 and NF-κB/MAPK activation.Food Chem. 2013 Feb 15;136(3-4):1288-95.
í
• garriDo-Mesa N, zarzueLo a, gáLvez J. Minocycline: far beyond an antibiotic.Br J Phar- ó
macol. 2013 May;169(2):337-52.




Durante este periodo el grupo ha seguido desarrollando distintos proyectos de in- óá
A destacar
vestigacin, tanto con financiación privada, principalmente a través de contratos ó

con la industria farmacéutica, y pública, de la Junta de Andalucía y el Ministerio de 
Economa y Competitividad. Todos estos proyectos implican una inversión económi- 

ca cercana al milln de euros. En relación con las publicaciones de esta anualidad, 

la actividad investigadora del grupo se ha traducido en 13 artículos, algunos de 
ellos fruto del establecimiento de colaboraciones tanto con otros grupos del CIBER, 

como con otros grupos de investigación de la red Heracles, lo que ha hecho posible 
un avance considerable en las investigaciones. Es destacable que la mayoría de las í

publicaciones estn encuadradas en el primer cuartil, incluidas tres revisiones. En 

relacin con las aportaciones cientficas, es interesante recalcar los avances que se 
han llevado a cabo en el conocimiento del papel que las propiedades inmunomodu- 

ladoras de los antibiticos y su uso en el tratamiento de la actividad antiinflama- 

toria intestinal, el continuo descubrimiento de extractos de plantas con actividad 
antiinflamatoria intestinal, las propiedades beneficiosas de prebióticos y probióticos 
á
as como de otros complementos nutricionales y frmacos.








13
20
L 
UA
N
A
IA 
R
MO
E
M
 / 
HD
E
ER
B
CI

131







   129   130   131   132   133