Page 133 - MemoriaEHD
P. 133




www.ciberehd.org



Durante 2013 nos hemos centrado en el estudio del papel de la ciclooxigenasa 
A destacar
2 (COX-2) tras daño hepático, bien en situaciones de carcinoma hepatocelular 

(CHC) o en situaciones de hiperglicemia. En estos casos hemos comprobado que 
mientras la COX-2 no tiene implicaciones en la progresión de tumores hepáticos, 

en modelos de diabetes tipo 1 la sobreexpresión de la COX-2 en el hepatocito pro- 

tege de la apoptosis inducida por la hiperglicemia. Hemos completado el estudio 
con otros enzimas de la vía de la síntesis y degradación de las prostaglandinas, 

sugiriendo que la 15-hydroxyprostaglandina dehidrogenasa (15-PGDH) podría 

funcionar como un supresor de tumores en CHC.

Por otro lado, nuestro grupo también se centra en el estudio del papel del macró- 
fago en la fisiopatología de los principales órganos. En este campo este año hemos 

puesto de manifiesto que la prostaglandina E2 (PGE2) disminuye la señalización 
de Ca2+ dependiente de los receptores de pirimidina (P2Y). Esta inhibición de los 

receptores P2Y por PGE2 implica la activación de nPKCs y PKD. Esos resultados 
ó
proporcionan nuevas claves en la comprensión de la resolución de la inflamación 
que es cuando se acumula PGE2 y otros mediadores anti-inflamatorios y de la re- 

solucin. Además, hemos proporcionado evidencias para un nuevo mecanismo por 

el cual la 15-epi-lipoxina 4 (e-LXA4) contribuye a la resolución de la inflamación, ó
revirtiendo los efectos del LPS sobre canales de potasio voltaje-dependientes Kv 

y Kir en macrfagos.

Finalmente, hemos caracterizado una nueva variante de la 6-fosfofructo-2-quina- 
sa/fructosa-2,6-bisfosfatasa en el hígado fetal que controla la peculiar regulación í

del metabolismo glucdico en esa etapa del desarrollo.




























13
20
L 
UA
N
A
IA 
R
MO
E
M
 / 
HD
E
ER
B
CI

133







   131   132   133   134   135