Page 97 - MemoriaBBN
P. 97
www.ciberes.org
á
• B di, k M, l Zl, J VJ, F k, g d .. CTNNA3
Publicaciones ernSteinASHonuMMuSoHnSonluHArtYAutrinet Al
(α-catenin) gene variants are associated with diisocyanate asthma: a replication
científicas study in a Caucasian worker population. Toxicol Sci. 2013 Jan;131(1):242-6.
ms relevantes
• SAStre B, FernándeZ-nieto M, rodrígueZ-nieto MJ, AguAdo e, SAStre J, del PoZo V. Distinc-
tive bronchial inflammation status in athletes: basophils, a new player. Eur J Appl
Physiol. 2013 Mar;113(3):703-11.
• SirAcuSA A, de BlAY F, Folletti i, MoScAto g, oliVieri M, Quirce S et Al.. Asthma and expo-
sure to cleaning products - a European Academy of Allergy and Clinical Immunology
task force consensus statement. Allergy. 2013 Dec;68(12):1532-45.
• VAn kAMPen V, de BlAY F, Folletti i, koBierSki P, MoScAto g, oliVieri M et Al.. Evaluation
of commercial skin prick test solutions for selected occupational allergens. Allergy.
2013;68(5):651-8.
éó
• Aguerri M, cAlZAdA d, MontAner d, MAtA M, Florido F, QuirAlte J et Al.. Differential gene-
expression analysis defines a molecular pattern related to olive pollen allergy. J Biol
ó
Regul Homeost Agents. 2013 Apr-Jun;27(2):337-50.
á
ó
é
El asma bronquial se define como una enfermedad inflamatoria de las vías respi-
A destacar
í
ratorias que provoca hiperrespuesta bronquial y/o obstrucción del flujo de aire y ó
áó
que se manifiesta por síntomas tales como tos, sibilancias o disnea. El asma se
ha considerado clsicamente como una enfermedad asociada con atopia y/o en- é
fermedad alrgica, que comienza en la infancia y puede persistir o no en la edad
adulta. Sin embargo, en la actualidad, se considera una enfermedad heterogénea
y multifactorial que incluye diferentes fenotipos, cada uno con su propia historia
ó
natural y distinta respuesta al tratamiento. En este sentido, además del asma
alrgica o extrnseca y asma no alérgica o intrínseca, durante las dos últimas dé- íí
cadas se han definido otros fenotipos basados en características clínicas o fisioló- ó
gicas (gravedad, edad de inicio, grado de obstrucción, resistencia al tratamiento),
en desencadenantes del asma (ejercicio, alergenos, ocupación, asma inducido por óé
ó
aspirina), o tipo de inflamacin (eosinofílica, neutrofílica o paucicellular). Estas de-
finiciones se basan en caractersticas parciales de la enfermedad y si bien pueden
í
ser de ayuda, no explican la complejidad total del asma.
Por ello, en la actualidad hay una necesidad de una mejor clasificación de los
fenotipos del asma y hay una falta de conocimiento con respecto a muchas cues- ó
tiones, tales como las causas del aumento del asma, la susceptibilidad genética y ó
la interaccin entre los factores ambientales (microbios, contaminantes, etc) y el
sistemainmunolgicoetc.Todoellohacequeelprincipal enfoquedelPCIdeasma
sea conseguir una mejor clasificacin del asma que permita nuevos enfoques
diagnsticos y teraputicos, y una mejor prediccin de la respuesta al tratamiento
y del seguimiento de la eficacia teraputica.
13
Para conseguirlo el PCI de ama consta de un grupo de trabajo con carácter emi- 20
L
nentemente traslacional incorporando como pilares fundamentales la investiga- UA
N
cin bsica y el conocimiento clnico y pretendemos ocupar un puesto de liderazgo A
nacional e internacional en la compresin del asma, avanzando en el conocimiento IA
R
de nuevos marcadores de diagnstico as como de posibles dianas terapéuticas MO
E
cuya monitorizacin permita evaluar la recuperacin del paciente, de este modo M
nos aproximaremos a una medicina personalizada para el tratamiento del asma.
/
ES
R
BE
CI
97