Page 137 - MEMOCiber-bbn014
P. 137
Publicaciones científicas más relevantes
• aragonés a.C., DarWish n., saletra W.J., Pérez-garCía l., sanz F., PuigMarti-luis J. et al . Highly conductive single-molecule wires with controlled orientation by coordination of metalloporphyrins . Nano Letters . 2014;14(8):4751-4756 .
• izquierDo-serra M., gasCon-Moya M., hirtz J.J., Pittolo s., Poskanzer k.e., Ferrer e. et al . Two-photon neuronal and astrocytic stimulation with azobenzene-based photoswitches . Journal of the American Chemical Socie- ty . 2014;136(24):8693-8701 .
• Pérez-MaDrigal M.M., giannotti M.i., arMelin e., sanz F., aleMan C. Electronic, electric and electrochemical properties of bioactive nanomembranes made of polythiophene:thermoplastic polyurethane . Polymer Che- mistry . 2014;5(4):1248-1257 .
• Pittolo s., góMez-santaCana X., eCkelt k., roVira X., Dalton J., gouDet C. et al . An allosteric modulator to con- trol endogenous G protein-coupled receptors with light . Nature Chemical Biology . 2014 .
• reDonDo-Morata l., giannotti M.i., sanz F . . Structural impact of cations on lipid bilayer models: Nanomecha- nical properties by AFM-force spectroscopy . Molecular Membrane Biology . 2014;31(1):17-28 .
A destacar
Institución: Universidad de Barcelona Contacto: Facultad de Química . Univ . de Barcelona . Dpto . de Química-Física . C/ Martí i Franqués, 1 . 08028 Barcelona · E-mail: fsanz@ub .edu · Web: http://www .ub .edu/bioelectronano/info/index .htm
Con el objetivo de demostrar que los fármacos pueden mostrar un mayor efecto terapéutico y una reducción de efectos secundarios por medio de la regulación a distancia de su actividad con la luz, hemos publicado dos estudios focalizados en receptores acoplados a proteínas G (GPCR): Un ligando fotocrómico del receptor de adenosina (http://dx .doi .org/10 .1021/bc5003373) y un modulador alostérico del receptor de glutamato me- tabotrópico mGlu5 (http://dx .doi .org/10 .1038/nchembio .1612) . El último mostró ventajas excepcionales in vitro (potencia nanomolar en receptores de glutamato metabotrópicos mGlu5, actividad fotosensible, disponibilidad de una gran biblioteca de compuestos análogos activos, protección de patente en trámite P8657EP00 / PCT EP13382374) y nos permitió generar una serie de compuestos líderes y robustos que se pusieron a prueba en el marco de una subvención de Prueba de Concepto de la ERC (TheraLight) . También hemos sido pioneros en la fotoisomerización de ligandos neuronales basados en azobenceno por iluminación con láseres pulsados infrarrojos (“conmutación de dos fotones”) (http://dx .doi .org/10 .1021/ja5026326) . Este método tiene la ven- taja de proporcionar enfoque extremo (submicrónico) del volumen de activación y así empujar los límites de la focalización terapéutica a la escala subcelular . Durante 2014 hemos publicado los primeros resultados del pro- yecto intramural CIBER BBN Nanoxen++ (es decir, pruebas in vivo con animales pequeños transparentes), lo que demuestra la metodología general (http://dx .doi .org/10 .14440/jbm .2014 .29) y la importancia farmacológica de un fármaco regulado por luz (http://dx .doi .org/10 .1038/nchembio .1612) . Hemos avanzado hacia sistemas de mayor complejidad dentro de las “nanomecánica de biosistemas” . A medida que mejora la comprensión de la organización de la membrana y la funcionalidad, es probable que los mecanismos detrás de varias enfer- medades sean mejor entendidos, seguido por el desarrollo de tratamientos nuevos o mejorados . Evaluamos la influencia de diferentes constituyentes de bicapas de lípidos en su estabilidad y función, una plataforma que puede ser relevante en la evaluación de diferentes moléculas de interés en nanomedicina (como potenciales fármacos) o en el diagnóstico de diferentes patologías . Hemos obtenido resultados interesantes específicamente sobre la influencia de colesterol y cerebrósidos (normalmente presentes en el tejido cerebral, pero acumulados en exceso en varias enfermedades neurodegenerativas) en la formación de dominios y la estabilidad mecánica de las membranas modelo . Además, hemos estado trabajando en el desarrollo y caracterización de plataformas basadas en polímeros para manipular y mejorar la unión celular y el crecimiento . Se utilizaron técnicas de AFM para caracterizar las propiedades mecánicas y eléctricas de films/membranas que influyen en la interacción con las membranas celulares (http://dx .doi .org/10 .1021/am502150q; http://dx .doi .org/10 .1039/C3PY01313H), y para caracterizar la superficie de lentes de contacto de diferentes materiales (http://dx .doi .org/10 .1016/j .colsur- fb .2014 .06 .026) . Por último, pero no menos importante, hemos publicado varios artículos de revisión en la mayoría de los campos en los que es activo el laboratorio .
www .ciber-bbn .es 137


































































































   135   136   137   138   139