Page 141 - MEMOCiber-bbn014
P. 141
Publicaciones científicas más relevantes
• Morral-ruiz g., Melgar-lesMes P., garCia M.l., solans C., garCía-CelMa M.J. Polyurethane and polyu- rea nanoparticles based on polyoxyethylene castor oil derivative surfactant suitable for endovascular applications . International Journal of Pharmaceutics . 2014;461(1-2):1-13 .
• ahMaD n., raMsCh r., llinas M., solans C., hashiM r., taJuDDin h .A . Influence of nonionic branched-chain alkyl glycosides on a model nano-emulsion for drug delivery systems . Colloids and Surfaces B: Bioin- terfaces . 2014;115:267-274 .
• VilChez a., roDriguez-aBreu C., Menner a., BisMarCk a., esquena J. Antagonistic effects between magneti- te nanoparticles and a hydrophobic surfactant in highly concentrated pickering emulsions . Langmuir . 2014;30(18):5064-5074 .
• Melgar-lesMes P., Morral-ruiz g., solans C., garCía-CelMa M.J . Quantifying the bioadhesive properties of surface-modified polyurethane-urea nanoparticles in the vascular network . Colloids and Surfaces B: Biointerfaces . 2014;118:280-288 .
• siriViriyanun a., iMae t., CalDero g., solans C. Phototherapeutic functionality of biocompatible graphene oxide/dendrimer hybrids . Colloids and Surfaces B: Biointerfaces . 2014;121:469-473 .
A destacar
Institución: Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas Contacto: Instituto de Química Avanzada de Cataluña, CSIC · C/ Jordi Girona, 18-26 . 08034 Barcelona Teléfono: (+34) 93 400 61 59 . E-mail: csmqci@cid .csic .es · Website: http://www .iqac .csic .es/qci
Las actividades científicas del grupo se han centrado principalmente en el diseño, caracterización y fun- cionalización de nanopartículas poliméricas multifuncionales para la terapia de enfermedades neuro- degenerativas y se han desarrollado en el marco del proyecto intramural “Novel nanocarriers as delivery systems across the Blood-Brain barrier” (Nano3B) . Las nanopartículas poliméricas, con tamaños inferio- res a 100 nm, se han preparado utilizando nano-emulsiones (obtenidas por métodos de baja energía) como plantilla . Esta tecnología, desarrollada en el grupo, permite controlar el tamaño de las nanopar- tículas y conseguir una elevada eficacia de encapsulación utilizando compuestos biocompatibles . Ade- más, se puede llevar a cabo en condiciones de procesado suaves (por ejemplo a temperatura ambiente con lo cual es apropiada para productos químicamente inestables a elevada temperatura), utilizando equipos sencillos y es fácilmente escalable . Las nanopartículas se han funcionalizado con péptidos y anticuerpos monoclonales específicos para atravesar la barrera hematoencefálica y se han encapsulado principios activos para el tratamiento de una enfermedad neurodegenerativa (X-LAD) . Asimismo, se han realizado ensayos in vitro e in vivo de dichas nanoparticulas . Los resultados han puesto de manifiesto que las nanopartículas diseñadas tienen propiedades adecuadas para la aplicación propuesta . El grupo ha realizado actividades de investigación en el marco de los siguientes proyectos: “Multifunctional nano- technology for selective detection and treatment of cancer” (FP7-NMP-2010-LARGE-4; C-NMP/0878), “Studies on amphiphile self-assembly processes and technologies for eco-friendly and biocompatible applications” (CTQ2011-29336-C03) y “Formation of Pickering emulsions by low-energy methods for the preparation of new porous nanostructured materials” (CTQ2011- 23842) . Los resultados más desta- cados se han plasmado in 21 publicaciones en revistas indexadas así como en 13 comunicaciones orales (una de ellas invitada) y 18 comunicaciones poster en congresos nacionales e internacionales . Asimismo, se han presentado 2 tesis doctorales y 1 tesis de master .
www .ciber-bbn .es 141


































































































   139   140   141   142   143