Page 48 - MEMOCiber-bbn014
P. 48
PLATAFORMA DE BIOIMAGEN
Unidades:
• • •
Experimentación in vivo . RMN: Aplicaciones Biomédicas I . RMN: Aplicaciones Biomédicas II .
Objetivo General:
Dar soporte al desarrollo preclínico de proyectos de investigación para la identi- ficación de nuevos compuestos terapéuticos mediante estudios de validación de nuevas dianas terapéuticas y/o nanoterapias mediante tecnologías de imagen óp- ticas y RMN, además de colaborar con hospitales y otros centros del SNS, así como con las empresas farmacéuticas, en actividades de investigación para diagnóstico .
Finalidad y funcionalidad:
Entre las funciones de esta plataforma se encuentran:
• Análisis del comportamiento fagocítico e interacciones de las células frente a agen- tes terapéuticos nanoparticulados de naturaleza magnética; establecimiento de po- sibles infecciones por bacterias magnetotácticas .
• Espectroscopías para aplicaciones in vivo; aplicaciones en fluidos, tejidos, y bioma- teriales .
• Validación, visualización, seguimiento y cuantificación in vivo y en tiempo real de los factores terapéuticos utilizados, así como el análisis de la regeneración tisular inducida por los tratamientos .
• Validación de nuevas dianas terapéuticas usando tecnologías de imagen óptica y de RMN .
• Visualización, seguimiento y cuantificación de actividades celulares y genéticas rela- cionadas con patologías dentro de un organismo vivo en tiempo real .
COLABORACIÓN CON OTRAS PLATAFORMAS:
• Plataforma del Instituto Universitario en Nanociencia de Aragón (INA) • Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón • Unidad de Imagen de CIC biomaGUNE • BIONAND (Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología)
En 2014, se continuó con la evaluación interna de las unidades para asignar los incentivos económicos en función de la actividad realizada el ejercicio anterior . El protocolo de evaluación interna fue mantenido y aplicado también en 2014 .
Un año más, la búsqueda de financiación externa fue una prioridad durante el 2014, tanto de fuentes pú- blicas como privadas . Se llevó a cabo la presentación del Programa de Plataformas en organismos interna- cionales y eventos de partnering, así como en empresas nacionales, fundaciones de investigación privadas y organismos públicos de investigación . Se distribuyó material de promoción en diferentes visitas a empresas, centros de investigación y asociaciones industriales, así como a través de la participación en la Plataforma Tecnológica Española MATERPLAT, la Plataforma Española de Biotecnología, el Consejo Europeo de Bio- Regiones (CEBR) y el recientemente creado proyecto europeo IN2LifeSciences (IN2LS), el cual promueve nuevas relaciones entre las pequeñas y medianas empresas, por un lado, y los organismos de investigación, por otro . De la misma manera se promocionó la participación en Infraestructuras internacionales como Eu- robioimaging . Se han mantenido reuniones con el responsable de Eurobioimaging en España para estudiar más profundamente nuestro encaje y se procedió a la firma del Memorandum of Understanding expresando nuestro interés por la creación del mismo .
48 CIBER-BBN » Memoria anual 2014