Page 101 - MEMOCiberehd014
P. 101
• valleJo D., cresPo i., san-MiGuel b., alvarez M., Prieto J., tunon M.J. et al . Autophagic response in the Rabbit Hemorrhagic Disease, an animal model of virally-induced fulminant hepatic failure . Veterinary Research . 2014;45(1):- .
• Pisonero-vaquero s., Garcia-MeDiavilla M.v., Jorquera F., MaJano P.l., benet M., Jover r. et al . Modulation of PI3K-LXRα-dependent lipogenesis mediated by oxidative/nitrosative stress contributes to inhibition of HCV replication by quercetin . Laboratory Investigation . 2014;94(3):262-274 .
• Mauriz e., carbaJo-PescaDor s., orDonez r., Garcia-FernanDez M.c., Mauriz J.l., lechuGa l.M. et al . On-line surface plasmon resonance biosensing of vascular endothelial growth factor signaling in intact-human hepatoma cell lines . Analyst . 2014;139(6):1426-1435 .
A destacar
Institución: Universidad de León Contacto: Teléfono: (+34) 987 291 258 · E-mail: jgonga@unileon .es Website: institutobiomedicina .unileon .es
• Publicaciones 1er decil: 4 • Publicaciones 1er cuartil: 6 • IF total: 30,456 • No de proyectos/contratos: 8 • Financiación pública: €64.913 • Financiación privada: €30.304 • Ensayos clínicos multicéntricos: 5
• Colaboraciones CIBEREHD: José V Castell (Valencia); Ricardo Moreno (Madrid); Jesús Ma Prieto (Navarra) . • Colaboraciones otros CIBER: Laura M Lechuga (CIBERbbn, Barcelona).
PROYECTOS RELEVANTES
“Estudio del efecto del tratamiento con quercetina y del trasplante de microbiota intestinal en modelos experimentales de hígado graso no alcohólico” . Ministerio de Economía y Competitividad . 2014- 2016. • “Efecto de flavonoides sobre el desarrollo de esteatosis, esteatohepatitis y hepatocarcinoma en modelos in vivo e in vitro de NAFLD” . Programa de apoyo a proyectos de investigación, Conseje- ría de Educación JCyL. 2014-2016. • “Extracción y purificación de compuestos bioactivos presentes en hongos comestibles . Evaluación de su actividad inmunomoduladora y/o antibacteriana, in vitro e in vivo”. Plan Nacional I+D+i 2013-2015. • “Eficacia de la glutamina en la prevención de enteritis rádica aguda y su efecto sobre el estrés oxidativo”. Gerencia Regional de Salud JCyL. 2011-2014. • “Efecto de moléculas antioxidantes sobre la progresión de NAFLD a hepatocarcinoma” . Fundación Investigación Sanitaria. 2013-2014. • “Nuevas opciones terapéuticas en la fibrosis hepática: estudios in vivo e in vitro”. Fundación Investigación Sanitaria. 2014. • “Estudios de nuevas estrategias para el tratamiento del hepatocarcinoma: Papel de la autofagia”. Sandoz. 2014. • “Estudio de nuevas estra- tegias para el tratamiento de la fibrogénesis en patologías hepáticas: Papel de la autofagia” . Combino Pharm . 2014 .
TESIS
• “Efecto de la melatonina sobre la autofagia, el estrés del retículo endoplasmático y la apoptosis en el fallo hepático agudo inducido por el virus de la enfermedad hemorrágico del conejo” . Daniela Vallejo . Directores: Ma Jesús Tuñón/Marcelino Álvarez . Sobresaliente “Cum Laude” (Mención Internacional) .
• “Estudio de los mecanismos patogénicos de la hepatitis C y su relación con el desarrollo de esteatosis. Efecto de un tratamiento antioxidante con flavonoides” . Sandra Pisonero . Directores: Sonia Sánchez- Campos/Ma Victoria García-Mediavilla . Sobresaliente “Cum Laude” .
www .ciberehd .org 101