Page 87 - MEMOCiberehd014
P. 87
Publicaciones científicas más relevantes
• Pisonero-vaquero s., Garcia-MeDiavilla M.v., Jorquera F., MaJano P.l., benet M., Jover r. et al . Modulation of PI3K-LXRα-dependent lipogenesis mediated by oxidative/nitrosative stress contributes to inhibition of HCV replication by quercetin . Laboratory Investigation . 2014;94(3):262-274 .
• cabaleiro t., ochoa D., loPez-roDriGuez r., roMan M., novalbos J., ayuso c. et al . Effect of polymorphisms on the pharmacokinetics, pharmacodynamics, and safety of risperidone in healthy volunteers . Human Psychopharmacology . 2014;:- .
• ReGlero-real n., alvarez-varela a., cernuDa-Morollon e., Feito J., Marcos-raMiro b., FernanDez-Martin l . et al . Apicobasal polarity controls lymphocyte adhesion to hepatic epithelial cells . Cell Reports . 2014;8(6):1879-1893 .
• Martin-vilchez s., roDriGuez-Munoz y., loPez-roDriGuez r., hernanDez-bartoloMe a., borque-inurrita M.J., Molina-JiMenez F. et al . Inhibition of Tyrosine Kinase Receptor Tie2 Reverts HCV-Induced Hepatic Stella- te Cell Activation . PLoS ONE . 2014;9(10):- .
• sanMaMeD M.F., carranza-rua o., alFaro c., onate c., Martin-alGarra s., Perez G. et al . Serum interleu- kin-8 reflects tumor burden and treatment response across malignancies of multiple tissue origins . Clinical Cancer Research . 2014;20(22):5697-5707 .
A destacar
Institución: Servicio Madrileño de Salud Contacto: Hospital Universitario La Princesa · C/ Diego de León 62 . 28006 Madrid E-mail: luisaconsuelo .garcia@salud .madrid .org ; lgarciabuey@outlook .es
Nuestro grupo de investigación se centra especialmente en la identificación de biomarcadores no invasivos de progresión de enfermedades crónicas del hígado (ECH) a cirrosis y carcinoma hepatocelular (CHC) . También estamos interesados en investigar cómo el virus de la hepatitis C (VHC) interactúa con las células diana y el papel de los factores celulares implicados en las diferentes etapas del ciclo vital del virus .Observamos que los niveles periféricos de angiopoyetinas correlacionaban significativamente con la fibrosis hepática en pacientes con hepatitis crónica C (HCC) y caracterizamos el significado de ciertas variantes genéticas en relación a la progresión de la fibrosis (patentes ES2422874 y ES2423154) .Además, describimos que la expansión de los monocitos proangiogénicos e inmunosupresores TIE2-positivos (TEMs) en la sangre periférica de pacientes con HCC podría interferir la respuesta inmune y promover el daño hepático . La expresión de Tie2 en la superficie de este subtipo de monocitos puede servir de “etiqueta” para la monitorización no invasiva de la progresión de las ECH . Asimismo, la comprensión de la regulación de los TEMs puede dar lugar a importantes avances terapéuticos . En base a estas evidencias, nos hemos centrado en abordar el papel conjunto de los anteriores factores angiogénicos (humorales, celulares y genéticos) como biopsia líquida para el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de las EHC a HCC .Recientemente determinamos que la salida del VHC es un proceso dependiente de clatrina y estamos estudiando: 1) factores celulares implicados en la entrada del VHC en cultivos altamente polarizados; 2) el papel de las apolipoproteínas en la diseminación del VHC; 3) cambios en el proteoma de los hepatocitos infectados; 4) terapias basadas en dendrímeros . Estos estudios pueden proporcionar nuevas perspectivas para la comprensión de los mecanismos moleculares que subyacen a la patogénesis de las EHC y ayudar a identificar nuevas dianas moleculares que mejoren su manejo clínico
www .ciberehd .org 87