Page 13 - MEMOCiberesp014
P. 13
P1.-EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS
Descripción del programa
El programa de investigación en epidemiología y prevención de enfermedades crónicas surge del reconocimiento de que los factores de riesgo y pronósticos de las principales enfermedades y otros problemas crónicos de salud son en buena medida comunes .
La creación de esta área también deriva del interés de optimizar los diseños y recursos de investigación, puesto que un mismo estudio puede generar simultáneamente información sobre los determinantes de distintas enfermedades .
Los conocimientos científicos producidos en esta área son útiles para orientar tanto estrategias clínicas como de salud pública, para reducir la incidencia de estas enfermedades y mejorar su pronóstico, para controlar
la exposición a sus factores de riesgo y para evitar la exposición original a los mismos (prevención primaria) .
La gran variedad de factores determinantes de estos problemas crónicos de salud, y el amplio espectro de abordajes necesarios para su estudio hace que la investigación deba organizarse de forma colaborativa con otras áreas del CIBER a través de acciones transversales de investigación, ya sean de investigación genética, de intervenciones poblacionales o del desarrollo de nuevos métodos de análisis de datos .
Las principales líneas de investigación que abarca este programa son las siguientes:
•	Determinantes ambientales y genéticos del cáncer .
•	Historial natural de la enfermedad cardiovascular .
•	Sistemas de Información y transferencia de resultados .
•	Conductas alimentarias y efectos sobre la salud .
•	Epidemiología y prevención de lesiones por tráfico .
•	Otros trastornos crónicos de elevado impacto social (determinantes genéticos y ambientales de las enfermedades respiratorias y de los trastornos de la reproducción) .
Objetivos
Son objetivos estratégicos del programa:
•	Generar conocimiento científico de relevancia directa para el control de las enfermedades crónicas que son las principales causas de pérdida de salud y del uso de servicios sanitarios en España .
•	Trasladar estos conocimientos a la práctica clínica y a la salud pública .
www .ciberesp .es 13


































































































   11   12   13   14   15