Page 46 - MEMOCibersam014
P. 46
PLATAFORMA DE BASE DE DATOS COMUNES
Dr. Julio Sanjúan Arias (G23) Responsable de la Plataforma Base de Datos Comunes
La Plataforma para recogida de datos (http://gridsam .grycap .upv .es) ha sido desarrollada por el Grupo
de Grid y Computación de Altas Prestaciones (GRyCAP) de la Universidad Politécnica de Valencia con la coordinación clínica del grupo G23 (Universidad de Valencia) . Su objetivo es permitir la recogida de datos sistemática y distribuida en los proyectos de CIBERSAM . Cada proyecto incluido en la plataforma puede tener personalizados los datos y cuestionarios a recoger . También es posible obtener datos de varios proyectos simultáneamente, con lo que la plataforma se erige como un elemento estratégico para los proyectos colaborativos . La plataforma se ha ligado a la plataforma de ADN y la de imagen, con lo que se pueden proporcionar datos clínicos y sociodemográficos amplios de las muestras incluidas .
El número de proyectos incluidos en la base de datos comunes crece constantemente . Actualmente están los siguientes proyectos:
• Análisis de los polimorfismos de riesgo en estudios de asociaciones de amplio rango (WGAS) en psicosis .
• A case-control study on the interaction between polymorphic variation at genes implicated in neurogénesis and environmental risk factors in major depression: “DEPREGENE” Study .
• Primeros Episodios Psicóticos (PEPs) . Liderado por Miguel Bernardo
• EU-GEI . Liderado por Celso Arango .
• Proyecto Banco de ADN, reúne a todos los sujetos (pacientes y controles) que disponen de muestras de ADN .
• Proyecto Biobanco Autismo, liderado por Mara Parellada .
• Proyecto FlamDepre, liderado por Juan Carlos Leza .
• Proyecto Psicoeducativo, liderado por Ana González Pinto .
• Proyecto 2EPS (en proceso) . Liderado por Miquel Bernardo .
• Proyecto AGES-CM, Ambiente y Genes en Esquizofrenia – Grupos de Investigación de la Comunidad de Madrid, liderado por Celso Arango .
• Proyecto Inverse co-morbidity
Esta Plataforma proporciona un almacenamiento centralizado, a través de una aplicación web alojada en un servidor de la Universidad Politécnica de Valencia, de todos los da tos estructurados y debidamente codificados correspondientes a los proyectos del CIBERSAM anteriormente citados .
• No casos totales: 24 .176 • No formularios totales: 88 .272 • No de casos añadidos el 2014: 1 .653 • No formularios añadidos en el 2014: 6 .422
46 CIBERSAM » Memoria anual 2014