Page 74 - MEMOCibersam014
P. 74
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Grupo 15
Programa: Esquizofrenia; Trastorno Bipolar Investigador Principal: Mckenna, Peter J.
Integrantes
CONTRATADOS: Canales Rodríguez, Erick Jorge | García Arribas, Alicia | Moreno Alcazar, Ana | Salgado Pineda, Pilar .
ADSCRITOS: Alonso Lana, Silvia | Amann, Benedikt | Gomar Soñes, Jesús Joaquin | Monte Rubio, Gemma Cristina | Pomarol Clotet, Edith | Radua Castaño, Joaquin | Salvador Civil, Raymond | Sarro Maluquer, Salva- dor | Valiente Gómez, Alicia | Vicens Soler, Víctor .
COLABORADORES: Ortiz Gil, Jordi Principales líneas de investigación
Las principales líneas de investigación se centran en a) desarrollo y aplicación clínica de las técnicas de neuroimagen multimodal en los principales trastornos psiquiátricos, como la esquizofrenia y el trastorno bipolar, sobre los que se estudian aspectos clínicos, neuropsicológicos y especialmente sus correlatos neuroanatómicos, y b) el desarrollo de ensayos clínicos, tanto farmacológicos como con otras estrate- gias terapéuticas .
• Neuroimagen aplicada a los trastornos mentales severos:
- Neuroimagen Multimodal: aplicación de nuevos métodos de neuroimagen en diferentes patologías . Diseño de estudios con el empleo y desarrollo de nuevos paradigmas cognitivos para su implementa- ción en la RM y su aplicación en voluntarios sanos y enfermos . Entre sus hallazgos más importantes destaca la anormalidad de la “Default Mode Network” (DMN) en pacientes con diferentes trastornos mentales .
- Aplicabilidad Clínica: aplicación de métodos y comprobación de los resultados en diferentes poblacio- nes clínicas . El grupo de investigación trabaja principalmente con poblaciones de enfermos de esquizo- frenia, trastorno bipolar, esquizoafectivo y primeros episodios . Actualmente tenemos varios proyectos en curso sobre la utilidad de las máquinas de aprendizaje automático para la predicción del diagnósti- co tanto en la esquizofrenia como en el trastorno bipolar, y en búsqueda de la medicina personalizada .
• Desarrollo de nuevos métodos de análisis en clínica y neuroimagen en diferentes modalidades (co- nectividad cerebral, DTI (difusión y tractografía cerebral) e imágenes estructurales . Nuevos métodos de meta-análisis . Se trabaja en nuevos modelos estadísticos aplicables al análisis de neuroimagen de difusión, en técnicas de conectividad cerebral y en la creación de un atlas de tractografía en controles sanos para una mejor aplicación clínica .
• Innovación en nuevos abordajes terapéuticos .
• Creación y validación de escalas y test para la evaluación de los síntomas .
• Estudios sobre el lenguaje, cognición y síntomas en enfermedades psiquiátricas y neuropsiquiátricas (trastorno mental severo, enfermedad de Huntington, autismo) .
74 CIBERSAM » Memoria anual 2014