Page 89 - MEMOCibersam014
P. 89
Publicaciones científicas más relevantes
• oquenDo M.A., sullivAn g.M., suDol K., bACA-gArCiA e., stAnley b.H., sublette M.e. et al . Toward a bio- signature for suicide . American Journal of Psychiatry . 2014;171(12):1259-1277 .
• oquenDo M.A., bACA-gArCiA e.. Suicidal behavior disorder as a diagnostic entity in the DSM-5 classifica- tion system: Advantages outweigh limitations . World Psychiatry . 2014;13(2):128-130 .
• llerenA A., AlvArez M., DorADo P., gonzAlez i., PenAs-lleDo e., Perez b. et al . Interethnic differences in the relevance of CYP2C9 genotype and environmental factors for diclofenac metabolism in Hispanics from Cuba and Spain . Pharmacogenomics Journal . 2014;14(3):229-234 .
• loPez-CAstroMAn j., jAussent i., beziAt s., guillAuMe s., bACA-gArCiA e., genty C. et al . Increased severity of suicidal behavior in impulsive aggressive patients exposed to familial adversities . Psychological Medi- cine . 2014;:1-10 .
• grAnDe i., bernArDo M., bobes j., sAiz-ruiz j., AlAMo C., vietA e.. Antipsychotic switching in bipolar disor- ders: A systematic review . International Journal of Neuropsychopharmacology . 2014;17(3):497-507 .
A destacar
Institución: Servicio Madrileño de Salud Contacto: Hospital Universitario Ramón y Cajal . Servicio de Psiquiatría · Carretera de Colmenar, km 9 .1 . Madrid · Tel .: (+34) 91 336 83 93 · E-mail: jsaiz .hrc@salud .madrid .org · http://www .hrc .es
La actividad de nuestro grupo se refleja en la realización de los proyectos en curso:
• Ambiente y genes en esquizofrenia, financiado por la Comunidad de Madrid, (S2010/BMD-2422 AGES), participando como dos grupos, Hospital Ramón y Cajal y Fundación Jiménez Díaz, con un desarrollo satis- factorio respecto a los objetivos fijados .
• Determinantes clínicos y neurobiológicos de segundos episodios de esquizofrenia. Estudio longitudinal de primeros episodios psicóticos, financiado por el FIS (PI11/00325), continuación del estudio PEPs en el que coordinamos el módulo de Farmacogenética, actualmente en periodo de explotación y difusión de resulta- dos .
• Identificación de factores genéticos determinantes de la conducta suicida en depresión (PI13/002200). In- ternational Latino Research Paternship (IRLP), financiado por el National Institute on Drug Abuse (NIDA) de los Estados Unidos, dentro de una iniciativa multicéntrica multinacional .
• Estudio de anomalías en cognición social y su repercusión sobre la funcionalidad.
• Farmacogenética en distintas poblaciones étnicas, con especial atención al sistema enzimático CYP, y crea- ción de bases de datos comunes, incluyendo la creación de una red iberoamericana de farmacogenética y farmacogenómica (RIBEF) .
• Conducta suicida: su ubicación en los sistemas de diagnóstico, determinantes, factores de prevención, po- sibilidades de intervención, genética, aspectos clínicos,...
Además, hemos participado activamente en el desarrollo de recomendaciones y guías de práctica clínica como:
• Guía de Práctica Clínica sobre terapéutica farmacológica y psicosocial en el Trastorno Bipolar. Ministerio de Sanidad .
• Consenso Español sobre Salud Física en Enfermos Depresivos. Sociedad Española de Psiquiatría.
• Guía de Práctica Clínica sobre el manejo del T.O.C. Sociedad Española de Psiquiatría
Se mantienen los programas clínicos monográficos, centrados en conductas adictivas (con especial atención a la ludopatía) y en los Trastornos Bipolar y Obsesivo – Compulsivo, que proporcionan material clínico y posibles casos para investigación . Así mismo el programa de Psicocirugía Funcional (reconocido como CSUR) del que formamos parte .
www .cibersam .es 89


































































































   87   88   89   90   91