Page 91 - MEMOCibersam014
P. 91
Publicaciones científicas más relevantes
• steinberg s., De jong s., MAttHeisen M., CostAs j., DeMontis D., jAMAin s. et al . Common variant at 16p11 .2 conferring risk of psychosis . Molecular Psychiatry . 2014;19(1):108-114 .
• ivorrA j.l., rivero o., CostAs j., iniestA r., Arrojo M., rAMos-rios r. et al . Replication of previous genome- wide association studies of psychiatric diseases in a large schizophrenia case-control sample from Spain . Schizophrenia Research . 2014;159(1):107-113 .
• vAn os j., rutten b.P., Myin-gerMeys i., DelesPAul P., vieCHtbAuer w., vAn zelst C. et al . Identifying gene- environment interactions in schizophrenia: Contemporary challenges for integrated, large-scale inves- tigations . Schizophrenia Bulletin . 2014;40(4):729-736 .
• weber H., KlAMer D., FreuDenberg F., Kittel-sCHneiDer s., rivero o., sCHolz C.-j. et al . The genetic contri- bution of the NO system at the glutamatergic post-synapse to schizophrenia: Further evidence and meta-analysis . European Neuropsychopharmacology . 2014;24(1):65-85 .
• guirADo r., Perez-rAnDo M., sAnCHez-MAtArreDonA D., CAstren e., nACHer j. . Chronic fluoxetine treatment alters the structure, connectivity and plasticity of cortical interneurons . International Journal of Neu- ropsychopharmacology . 2014;:- .
A destacar
Institución: Universidad de Valencia Contacto: Facultad de Medicina de Valencia . Avda . V . Blasco Ibáñez, 13 . Valencia Tel .: (+34) 963983379 · E-mail: julio .sanjuan@uv .es
En este año 2014 nuestro grupo ha liderado la publicación de los primeros resultados de un gran pro- yecto colaborativo que coordinamos desde el G3 en Valencia . El proyecto GWAS . En este estudio se han repolicado los hallazgos mas relevantes de los estudios GWAS en psicosis en una muestra de 3000 pacientes . Hemos colaborado también con diferentes consorcios internacionales en la búsqueda de poli- morfismos de riesgo en esquizofrenia . En esta misma línea hemos colaborado dentro del proyecto Euro- peo EU-GEI para la identificación de factores genético ambientales en los primeros episodios psicóticos .
Dentro de la línea de modelos animales hemos presentado los primeros resultados sobre la importancia de los sistemas NO y glutamatergicos en la sinapsis . También hemos continuado proyectos previos para definir los cambios en la conectividad sináptica a partir de la administración crónica de fluoxetina .
En el campo de la neuroimagen, un hito importante para nuestro grupo ha sido la realización una pa- tente “Metodo para la detección de áreas anómalas en el cerebro a partir de imágenes de resonancia magnética” no 000543 .
Dentro de este campo de neuroimagen hemos finalizado el proyecto (Marato de TV3) en relación a análisis de cambios en funcionales antes y depues de la terapia cognitiva en pacientes psicóticos con alucinaciones persistentes .
En este año 2014 hemos participado en la redacción del Plan de Salud Mental para la Comunidad Valenciana promobido por la Conselleria de Sanidad  . En particular nuestro grupo ha tenido una parti- cipación activa en lo que se refiere al apartado de investigación en salud mental y al programa para la creación de unidades de Primeros Episodios Psicóticos .
www .cibersam .es 91


































































































   89   90   91   92   93