Page 39 - CIBERER-2016-cast
P. 39
PROTEOmAb
PROTEOmAb proporciona servicio de análisis cuantitativo de proteínas del metabolismo energético
y estrés oxidativo en muestras biológicas de forma sencilla y reproducible, utilizando anticuerpos monoclonales (mAbs) de desarrollo propio de alta afinidad y especificidad. El Servicio se ofrece a través del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.
Los hitos conseguidos en 2016 se centran en las siguientes actividades:
Identificación de nuevos biomarcadores diagnóstico y de progresión de la patología en biopsias de pacientes afectados por enfermedades raras.
• Neuropatías periféricas: En el marco del proyecto TREAT-CMT y en colaboración con U732 (Dr. Palau) y U763 (Dr. Vilchez) se ha identificado en biopsias de piel de pacientes con Charcot-Marie-Tooth 1A que proteínas del sistema OXPHOS y del sistema antioxidante aportan nuevos biomarcadores tempranos de desarrollo de la enfermedad. Por otro lado, hemos desarrollado una aproximación metabolómica no orientada y de alto rendimiento que ha permitido identificar biomarcadores no invasivos de plasma que están correlacionados con los estadios de progresión de la enfermedad y que por tanto pueden facilitar el diagnóstico y el pronóstico de pacientes con Chacot-Marie-Tooth 1A.
• Miopatías inflamatorias: En colaboración con la U722 (Dr. Cardellach) se han identificado en biopsias de pacientes afectados por Polimiositis (PM), Dermatomiositis (DM) y Miositis esporádica con cuerpos de inclusión (sIBM) nuevos biomarcadores para el diagnóstico diferencial de DM y sIBM. Se destacan PKM2 e IF1 como potenciales marcadores de desarrollo de cáncer en DM.
• Patologías de afectación al sistema OXPHOS: En colaboración con las unidades U723 (Dr. Martín)
y U701 (Dr. Martí) se está procediendo al análisis de marcadores del metabolismo en biopsias de musculo de pacientes con oftalmoplejía progresiva externa (PEO) con delección única o múltiple del ADN mitocondrial (mtDNA). Además, se está estudiando una cohorte de pacientes con encefalomiopatía mitocondrial con acidosis láctica (MELAS) e individuos sanos para identificar marcadores de diagnóstico diferencial de estas enfermedades utilizando la plataforma de array de proteínas de fase reversa (ProteomAb). El proyecto está en fase de ejecución.
Fenotipado de modelos animales de enfermedades raras.
• Fenotipado del modelo de Acidemia Propiónica (2015-2016): En colaboración con la U746 (Dra. Pérez) se ha realizado el análisis del fenotipo metabólico de distintos tejidos del modelo hipomórfico de ratón Pcca-/-(A138T) de la enfermedad Acidemia Propiónica a diferentes edades. El análisis del modelo experimental ha permitido identificar alteraciones en la expresión de proteínas del metabolismo energético específicas de tejido. Los cambios metabólicos identificados se mantienen en cada tejido independientemente de la edad, a excepción del cerebro cuyas alteraciones resultaban menos pronunciadas en ratones mayores. El estudio ha dado lugar a la siguiente publicación:
In vivo evidence of mitochondrial dysfunction and altered redox homeostasis in a genetic mouse model of propionic acidemia: Implications for the pathophysiology of this disorder. L. Gallego-Villar, A. Rivera- Barahona, C. Cuevas-Martín, A. Guenzel, B. Pérez, M.A. Barry, M.P. Murphy, A. Logan, A. Gonzalez- Quintana, M.A. Martín, S. Medina, A. Gil-Izquierdo, J.M. Cuezva, E. Richard, L.R. Desviat. Free Radical Biology and Medicine, 2016 Jul;96:1-12.
• Fenotipado metabólico de Fibroblastos Embrionarios de Ratón: En colaboración con el grupo del Dr. José M Torres de la Universitat de Valéncia se ha realizado el análisis del fenotipo metabólico de fibroblastos embrionarios de ratón (MEFs), células madres embrionarias (ESCs) y de células madres pluripotentes inducidas (iPSCs) durante la reprogramación inducida por diferentes factores de reprogramación celular.
ER
Plataformas 39