Page 38 - CIBERER-2016-cast
P. 38
SEFALer
El “Servicio de fenotipado de animales de laboratorio en red” nace de la colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y está abierto a la participación de otras instituciones público-privadas.
Este servicio tiene como objetivos: i) El fenotipado funcional e histológico de modelos animales
de enfermedades humanas; ii) El archivo de ratones modificados genéticamente; iii) La formación continuada; iv) La asesoría especializada y experta en fenotipado; y v) La difusión y divulgación científicas.
• Fenotipado auditivo, vestibular, respiratorio, renal, anatomía patológica general, neuroconductual (motor, cognitivo y emocional), hematológico y del sistema de la coagulación, de enfermedades desmielinizantes y de coordinación motora. Fruto de este trabajo se han realizado más de 15 publicaciones y participado en proyectos de investigación, destacando la acción COST-BM1402 MouseAGE. Además los grupos integrantes de SEFAler han participado en 3 ACCIs durante esta anualidad.
• Archivo y revitalización de mutantes en el nodo español de EMMA/Infrafrontier (www.infrafrontier.eu).
• Organización del VII curso SEFALer de formación “Introducción a la investigación en animales modificados genéticamente” en colaboración con el Ilustre Colegio de Veterinarios de Madrid y con participación de investigadores del CIBERER.. Este curso está acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la CM (3.1 créditos). Los recursos educativos generados están disponibles online para los alumnos del curso y profesorado.
• SEFALer participó en actividades de divulgación científica (Noche de los Investigadores, Semana de la Ciencia, Brain Awareness Week...) y en jornadas con asociaciones de pacientes (FIAPAS, ALBA, etc.)
Se pueden destacar los siguientes hitos de las Unidades SEFALer:
•
• •
• •
•
i) Organización y participación en la VII Edición Cursos SEFALer, en la Auditory Neuroscience Summer School y en el Symposium Ramón Areces “International Platforms for biomedical research: A focus on rare diseases”; ii) Participación en proyectos (FP7-AFHELO, FP7-TARGEAR y CDTI) para evaluación preclínica de nuevos fármacos y el desarrollo de implantes cocleares para el tratamiento de la hipoacusia.
i) Prestación de servicios de anatomía patológica y fenotipado de función renal. Colaboración con la F1 para diagnóstico histológico de muestras de cóclea. ii) Ponente en la VII Edición Cursos SEFALer.
i) Desarrollo de técnicas de fenotipado comportamental con valor predictivo para estudios traslacionales y de técnicas de videoanálisis de última generación; ii) Desarrollo de un sistema de análisis y visualización de datos comportamentales longitudinales (Behavioral Big Data). iii) Ponente en la VII Edición Cursos SEFALer.
i) Implementación de nuevos protocolos para el estudio de la función plaquetaria en condiciones de flujo.
i) Evaluación del fenotipo locomotor y de la degeneración axonal (inmunohistoquímica) en el modelo de adrenoleucodistrofia ligada al X (ratones doble knockout Abcd1 y Abcd2 Abcd1-/Abcd2-/-) para
la empresa Medday, para testar el fármaco MD1003, con resultados muy positivos. Seguimos con el análisis funcional y molecular de este tratamiento esperanzador para la X-ALD.
i) Implementación de tecnología de ultra-superovulación (Universidad de Kumamoto, Japón),
que quintuplica la producción de oocitos, disminuyendo el número de animales necesarios para fertilización in vitro/criopreservación de embriones; ii) Incorporación de tinciones Van Gieson y Sirius Red para detección de fibras de elastina y colágeno en preparaciones histológicas. iii) Ponente en la VII Edición Cursos SEFALer.
13283