Page 136 - MemoriaCIBER-2017ESP
P. 136
  En el Centro de Investigación Biomédica en Red so- bre Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBER- FES) trabajamos con el objetivo fundamental de investigar para encontrar respuestas y soluciones que permitan mejorar la calidad de vida de las per- sonas mayores, de los ancianos  Entendiendo que el envejecimiento es un proceso que comienza mucho antes de la vejez y que, según postula la OMS, su- pone una pérdida progresiva de la capacidad intrín- seca en la que in uyen los estilos de vida, agentes medioambientales y las enfermedades crónicas  Por ello, nuestro principal afán se centrará en evitar la discapacidad más que en prolongar la longevidad, haciéndolo mediante el estudio de los estadíos más precoces de la discapacidad, desde el estudio de la fragilidad 
La fragilidad es un síndrome caracterizado por la existencia de alteraciones en varios sistemas  sioló- gicos que conducen a una di cultad para mantener la homeostasis, provocando una especial vulnerabi- lidad a agentes estresantes de baja potencia  La si- tuación de fragilidad precede, y es su principal factor de riesgo, al desarrollo de discapacidad y, por ello, se ha convertido en el principal objetivo para prevenir el desarrollo de discapacidad, difícilmente reversible a diferencia de lo que ocurre con la fragilidad, que sí puede revertirse 
CIBERFES también se ocupa de la longevidad, pero con una perspectiva orientada hacia el envejeci- miento saludable  El conocimiento de sus factores moduladores (mecanismos  siológicos, agentes no- civos, intervenciones favorecedoras y perjudiciales...) suponen la otra cara de la moneda de la fragilidad 
El CIBERFES es una estructura cooperativa en red, con 20 grupos de investigación ubicados en 18 cen- tros de investigación de 8 Comunidades Autónomas de España  Estos grupos se estructuran en 2 progra-
mas cientí cos: uno centrado en las vías y mecanis- mos productoras de fragilidad y/o generadoras de un envejecimiento saludable y una segunda centrada en las medidas preventivas o correctoras del desa- rrollo de fragilidad  Los grupos de CIBERFES se han agrupado en torno a estos dos programas en función de sus líneas comunes de trabajo, lo que nos permite sumar esfuerzos, optimizar recursos y aprovechar al máximo el conocimiento generado 
A lo largo de 2017 hemos consolidado nuestra es- tructura y nuestra organización y hemos comenza- do a desarrollar las tareas necesarias para cumplir nuestros objetivos  Así cabe destacar la participación en una convocatoria conjunta con CIBERES de pro- yectos de investigación intramuros,  nanciada por CIBERES (nuestra dotación presupuestaria no per- mite aportar fondos), hemos colaborado también en las reuniones de CIBERES, y CIBERDEM, hemos obtenido  nanciación al coorganizar un programa de formación dentro del EIT-Health, se han  rmado contratos de investigación con la industria (Abbott) para la explotación de datos de la base del Estudio Toledo, se ha presentado un proyecto cooperativo con la idea de establecer una cohorte clínica entre los grupos de CIBERFES orientada al conocimiento del impacto de la fragilidad en medios clínicos, sus moduladores y las potenciales intervenciones, y se va a participar como CIBERFES en la próxima convo- catoria del H2020 coordinando una propuesta  Junto a estos principales hitos, que empiezan a desarrollar las líneas estratégicas, se han realizado varias reu- niones administrativas y técnicas y se ha plani ca- do la próxima reunión cientí ca que tendrá lugar a primeros de abril en Barcelona  Finalmente, se sigue trabajando en el establecimiento de relaciones ins- titucionales con organismos de investigación y de política sanitaria internacionales 
Presentación del
Director Cientí co
Leocadio Rodríguez Mañas
 136 CIBER MEMORIA ANUAL 2017

























































































   134   135   136   137   138