Page 138 - MemoriaCIBER-2017ESP
P. 138
Abordaje de la fragilidad Detección, cribado, diagnóstico y tratamiento Modelos asistenciales
Coordinador: Adolfo Díez Pérez
El Programa 2 del CIBERFES ha tenido durante 2017 un proceso de transformación desde la estructura RETICEF con adiciones y reemplazo de grupos clínicos Por todo ello los logros de 2017 se re eren a iniciativas y proyectos provenientes de RETICEF, así como a la reformulación de una estrategia cooperativa de interacciones entre grupos clínicos y con los grupos básicos
El estudio Toledo de envejecimiento ha desarrollado nuevas herramientas de medición de la fragilidad, ha trabajado en intervenciones basadas en ejercicio físico y ha expandido su análisis de muestras biológicas de la cohorte en genética y otras ómicas Todo ello en colaboraciones con otros grupos del CIBERFES y externos Otro de los estudios de cohorte, en Albacete, ha desarrollado una herramienta de precisión para medir el test de marcha en población frágil El grupo de Navarra ha desarrollado sus estudios sobre el efecto de la actividad física en proyectos conjuntos con otros grupos del CIBEFES Se ha articulado un estudio de cohorte en Donostia en paralelo a los trabajos básicos que vienen realizando Dos grupos endocrinológicos, Granada y Córdoba, han desarrollado investigación en la fragilidad general y ósea Se ha avanzado también en problemas asistenciales básicos en pacientes frágiles como la disfagia, el dolor o las caídas y mejora de salud circadiana en colaboración entre los grupos de enfermería, del ISCIII, y grupos de Murcia y Granada Los estudios de impacto e intervención en nutrición y metabolómica sobre la fragilidad del grupo de nutrición de Barcelona son otro de los elementos en progreso
En el área de la fragilidad ósea como uno de los componentes del síndrome, se han completado estudios de “big data” para detectar trayectorias y per les clínicos asociados a la fragilidad liderados por uno de los grupos incorporados, de atención primaria de Barcelona También se han desarrollado estudios genómicos de asociación con fracturas, así como el descubrimiento de una nueva variante genética asociada a complicaciones graves de los tratamientos óseos En todos estos estudios han participado los grupos de Barcelona en colaboración con varios grupos del CIBERFES y se ha colaborado con grupos de otros CIBER
Como es esperable de grupos clínicos, diversos componentes del CIBERFES han participado activamente en la elaboración de guías clínicas nacionales e internacionales sobre el síndrome de fragilidad o sobre aspectos concretos del mismo También se han efectuado ensayos clínicos de intervención farmacológica
Todos estos elementos vienen re ejados en las numerosas publicaciones de impacto generadas por los grupos del CIBERFES, de los que un porcentaje destacable corresponde a publicaciones colaborativas Ese es, sin duda, el elemento valorativo crucial de la investigación generada por el Programa
Uno de los elementos fundamentales de 2017 ha sido la plani cación de una cohorte clínica prospectiva multicéntrica que analice trayectorias de la fragilidad y factores que inciden en su desarrollo, además de crear un biobanco nacional Los datos se basan en una escala de fragilidad desarrollada en CIBERFES Se articulan así los grupos clínicos y se sientan las bases para la interacción con los grupos básicos
138 CIBER MEMORIA ANUAL 2017