Page 146 - MemoriaCIBER-2017ESP
P. 146
Es para mí un placer presentar la memoria anual de actividad del CIBEROBN, en la que se repre- senta la actividad cientí ca en el área de Obesi- dad y Nutrición del consorcio público CIBER El año 2017 fue, en términos estratégicos, un año especial en el que se puso en marcha el nue- vo plan estratégico, que estará vigente hasta el 2020 La mayor diferencia con el anterior fue que la actividad cientí ca quedó focalizada en dos únicos programas, “Nutrición” y “Obesidad”, con el objetivo de lograr una todavía mayor in- tegración entre los distintos grupos que confor- man el CIBEROBN Además, para potenciar dicha integración, se han creado nuevos instrumentos como son los Proyectos Intramurales cuyas prin- cipales características son:
A) Cada uno cuenta con investigadores pertene- cientes al menos a 4 grupos distintos
B) Al objeto de potenciar el relevo generacional, la mitad de los IPs debían ser investigadores, no Jefes de Grupo
C) Latemáticaabordadadebíaestarbasadaen un proyecto novedoso y no en una continua- ción de colaboraciones prexistentes
Además, desde un punto de vista estratégico, se consideró que la nanciación aportada por el CI- BER a estos proyectos debía servir como “lanza- dera” para obtener resultados preliminares que permitan a estos investigadores la captación de fondos externos en un futuro más o menos inme- diato A destacar que los 3 proyectos selecciona- dos para su nanciación, tras una evaluación in- ternacional, reúnen características que los hacen muy atractivos por distintas razones: uno de los proyectos está focalizado en la puesta en mar- cha de un proyecto piloto que permita trasladar
la experiencia obtenida en adultos en el ámbito de PREDIMED al abordaje de la prevención/tra- tamiento de la obesidad en edades tempranas; otro se enmarca en el ámbito de la investigación “frontera” de la obesidad humana al tratar de caracterizar la taxonomía molecular del adipoci- to obeso en estudios de célula única; el tercero aborda la in uencia de la Dieta Mediterránea so- bre riesgo cardiovascular en relación con fenó- menos trombóticos A destacar que, además de ser un proyecto clínico, tiene un enfoque de nu- trición molecular que implica un abordaje de tipo mecanístico Estas actuaciones que potencian la integración de distintos grupos del CIBEROBN, han sido acompañadas de la puesta en marcha de dos nuevas plataformas (metagenómica y epi- genética) que junto con el “Fatbank” han genera- do nuevos vínculos y proyectos
Esta memoria representa la actividad llevada a cabo por un total de 33 Grupos del CIBEROBN en al año 2017 En relación con su contenido me gustaría destacar los siguientes hechos:
• Captación de recursos Además de seguir siendo muy activos en distintas convoca- torias de ámbito nacional, se ha puesto es- pecial énfasis en la obtención de recursos de fuentes internacionales Son de desta- car, la obtención de un nuevo proyecto NIH, en colaboración con Harvard University de metabolómica en el PREDIMED focalizado en el estudio de sujetos con eventos cardio- vasculares Además, se consiguió la nan- ciación de un Proyecto de Horizonte 2020 coordinado por el CIBEROBN (EU-Project H2020-SFS-2016-2): E ects of Nutrition and Lifestyle on Impulsive, Compulsive, and Ex- ternalizing behaviours Eat2beNICE
Presentación del
Director Cientí co
Carlos Diéguez González
146 CIBER MEMORIA ANUAL 2017