Page 151 - MemoriaCIBER-2017ESP
P. 151
Programa de Obesidad
Coordinadora: Gema Frühbek
Si bien para el programa de Nutrición, la restructuración de los programas del CIBEROBN no constituía un cambio notable, al estar articulada toda su actividad en torno a PREDIMED y PREDIMED+, para el programa de Obesidad suponía un cambio radical y un reto encaminado a evitar la fragmentación en la búsqueda de objetivos cientí cos comunes y la obtención de mayor masa crítica en empresas de mayor calado y trascendencia
Los cambios acometidos en este sentido han cristalizado en publicaciones punteras tanto en el ámbito de la investigación básica con modelos preclínicos, como en trabajos de índole clínica
Entre los hitos conseguidos merece la pena resaltar los hallazgos conducentes a desentrañar las vías de señalización implicadas en la modulación del metabolismo periférico por medio de las hormonas tiroi- deas obtenidos por 41 coautores CIBEROBN e internacionales [Martínez-Sánchez N, et al Hypothalamic AMPK-ER Stress-JNK1 Axis Mediates the Central Actions of Thyroid Hormones on Energy Balance. Cell Metab 2017 Jul 5;26(1):212-229 e12], la identi cación del papel de p63 hepático en la regulación de la esteato- sis a través de IKKβ/ER lograda por 27 coautores de CIBEROBN, CIBEREHD e internacionales [Porteiro B, et al Hepatic p63 regulates steatosis via IKKβ/ER stress Nat Commun 2017 May 8;8:15111], así como la imprescindible participación de FGF15/19 como regulador de la expresión de Pparγ2 en la adapta- ción metabólica del hígado a la grasa ingerida conseguida por un equipo integrado por 22 coautores de CIBEROBN y CIBEREHD [Alvarez-Sola G, et al Fibroblast growth factor 15/19 (FGF15/19) protects from diet-induced hepatic steatosis: development of an FGF19-based chimeric molecule to promote fatty liver regeneration Gut 2017 Oct;66(10):1818-1828] De igual modo, en el estudio de pacientes, cabe resaltar la participación de grupos CIBEROBN en potentes consorcios internacionales con objetivos tanto epide- miológicos, genéticos como terapéuticos Así, destacan la descripción de los cambios en las tendencias mundiales de las diferentes categorías ponderales en los últimos 40 años [NCD Risk Factor Collaboration (NCD-RisC) Worldwide trends in body-mass index, underweight, overweight, and obesity from 1975 to 2016: a pooled analysis of 2416 population-based measurement studies in 128·9 million children, adolescents, and adults. Lancet 2017 Dec 16;390(10113):2627-2642], la identi cación de mutaciones [Tommiska J et al Two missense mutations in KCNQ1 cause pituitary hormone de ciency and maternally inherited gingival bro- matosis. Nat Commun 2017 Nov 3;8(1):1289] y la observación de que parte de los efectos antidiabéticos de la metformina se deben a cambios en la microbiota intestinal [Wu H et al Metformin alters the gut microbiome of individuals with treatment-naive type 2 diabetes, contributing to the therapeutic e ects of the drug Nat Med 2017 Jul;23(7):850-858]
Con respecto a los ensayos clínicos, la activa participación de grupos CIBEROBN en los estudios multi- céntricos internacionales más relevantes pone de mani esto la contrastada calidad de la actividad tanto asistencial como investigadora de nuestro CIBER Prueba de ello son el análisis del posible impacto cardiovascular de dos conocidos antidiabéticos, canaglifozina [Neal B, et al CANVAS Program Collabo- rative Group. Canagli ozin and Cardiovascular and Renal Events in Type 2 Diabetes. N Engl J Med 2017 Aug 17;377(7):644-65] y exenatida [Holman RR, et al EXSCEL Study Group. E ects of Once-Weekly Exenatide on Cardiovascular Outcomes in Type 2 Diabetes. N Engl J Med 2017 Sep 28;377(13):1228-1239] A esta intensa actividad cientí ca cabe sumar la participación en la elaboración de Guías clínicas, así como en Documentos de posicionamiento relacionados con la obesidad y la nutrición clínicas de Sociedades de Obesidad nacionales y europeas