Page 152 - MemoriaCIBER-2017ESP
P. 152
Mención especial merece la actividad desarrollada en el subprograma de Neurocognición, en el que la participación de los grupos está siendo excelente, tanto en las colaboraciones inter-grupos, como en las colaboraciones externas con otros CIBERs (CIBERSAM, CIBERDEM y CIBERESP) y grupos internacionales El diálogo entre los grupos está siendo constante, facilitando sinergias Así, el programa de Neurocogni- ción ha permitido el reclutamiento de una buena muestra de participantes en situaciones extremas de peso (SEP) La muestra nal del subprograma transversal consta de 508 mujeres: 117 anorexia nerviosa (AN), 20 controles bajo-peso, 119 controles normo-peso, 16 controles sobrepeso, 16 con bulimia nerviosa (BN), 22 obesas con trastorno por atracón (TA), 75 obesas sin TCA y 123 obesas mórbidas) A nivel longitu- dinal se dispone de 172 mujeres evaluadas tras el seguimiento (6/12 meses post-tratamiento): 43 AN, 55 controles y 74 obesas tras cirugía bariátrica La recogida de muestras nalizó en noviembre de 2017 y en los próximos meses está previsto el análisis de adipoquinas y hormonas gastrointestinales en las mis- mas El subprograma de Neurocognición ha tenido una muy buena producción cientí ca con un total de 38 publicaciones, la mayoría de ellas en Q1 Cabe destacar igualmente, la solicitud y captación de recur- sos para la investigación mediante la concesión de un proyecto europeo EU H2020 (H2020-SFS-2016-2): E ects of Nutrition and Lifestyle on Impulsive, Compulsive, and Externalizing behaviours/ Eat2beNICE (Ref 728018) IP F Fernández-Aranda, en colaboración con otros grupos CIBEROBN, así como la concesión de un proyecto autonómico en la convocatoria PERIS [Pla Estratègic de Recerca i Innovació en Salut de l’Agèn- cia de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR)] en colaboración con otros grupos CIBEROBN, a la par que otras convocatorias competitivas como el FIS Asimismo, se patrocinaron conferencias invitadas de profesores extranjeros dentro de este programa (Prof Ashley Gearhardt)
Se ha conseguido un incremento en la visibilidad, diseminación general y difusión de los temas objeto de estudio de CIBEROBN en medios de comunicación (prensa, radio, TV e internet), así como una mayor internacionalización mediante presentaciones en Simposios y Congresos internacionales (EDRS 2017; ICED 2017; ECED 2017; ECO 2017; ECE 2017) Asimismo, el talento de investigadores del Programa de Obesidad ha sido reconocido en prestigiosos premios internacionales tanto de jóvenes valores como de investigadores senior
En el VIII Simposio de CIBEROBN, celebrado en Madrid en junio de 2017, dedicado especí camente a la Obesidad Infantil y en Adolescentes, se aprovechó la oportunidad para estrechar lazos con la pedia- tra actual Presidenta Electa de la European Association for the Study of Obesity (EASO), la Prof Nathalie Farpourt-Lambert, que en mayo de 2018 se convertirá en presidenta de la EASO por un periodo de tres años Se brindó apoyo a la SEEDO para la presentación de la candidatura de España para ser sede del European Congress on Obesity (ECO) en 2021 En el Simposio se dio preferencia a los investigadores más jóvenes a la hora de realizar las presentaciones, así como a grupos que en actividades previas no hubieran tenido oportunidad de exponer sus avances Durante el transcurso del Simposio, se mantuvo también la reunión anual del Programa con el n de consolidar los proyectos en marcha y exponer las nuevas líneas a seguir
Los datos presentados evidencian la gran versatilidad de los grupos integrantes del Programa de Obe- sidad con capacidad para desarrollar investigación al más alto nivel en neuroendocrinología, neurocog- nición, adipobiología, comorbilidades y optimización terapéutica Con todas sus extensas actividades y fructíferos resultados, el Programa de Obesidad ha contribuido de forma dinámica y en todas sus ver- tientes al fortalecimiento y desarrollo de los ejes estratégicos de CIBEROBN, constituidos por Liderazgo y desarrollo cientí co, Internacionalización, Transferencia, Talento, Comunicación y Visibilidad
152 CIBER MEMORIA ANUAL 2017