Page 163 - MemoriaCIBER-2017ESP
P. 163
    Programas Cientí cos
Programa de Tumores del Tracto Digestivo
Coordinador: Gabriel Capellá Munar / Co-coordinador: Josep Tabernero Caturla El Programa de Tumores del Tacto Digestivo ha tenido un buen inicio, llevando a cabo los siguientes lo-
gros cientí cos:
En el ámbito del estudio de la predisposición a desarrollar cáncer, cabe destacar el crecimiento del Registro de Cáncer de Páncreas Familiar que cuenta en la actualidad con 80 familias y más de 200 indi- viduos incluidos en el registro y el desarrollo de proyectos de ámbito europeo orientados a identi car la contribución de la predisposición genética en cáncer de páncreas  En este trabajo colaboraron miembros de otros Programas y otras áreas como CIBEREHD y CIBERESP 
En el campo de los modelos personalizados cabe destacar el incremento en el número de los PDX dis- ponibles (más de 200) de diferentes tipos de tumores poniendo un énfasis especial en PDX de muestras apareadas de tumores al diagnóstico y tras progresión, y en la perpetuación de tumores con mutaciones en el gen BRAF  Así mismo, se ha avanzado en el establecimiento de una colección de organoides rele- vante  Por un lado, existe un biobanco de organoides derivados de ratón con el objetivo de estudiar el potencial de la inmunoterapia y, por otro lado, se ha creado una colección de organoides derivados de pacientes en los que se aplica la edición genómica para estudiar  Esta tecnología se ha puesto a disposi- ción de la comunidad cientí ca a través de talleres de formación liderados por miembros del CIBERONC 
En lo que se re ere al desarrollo de la biopsia líquida, se ha trabajado de manera coordinada en el aná- lisis comparado de las diferentes plataformas metodológicas disponibles  Cabe destacar el estudio de concordancia entre biopsia y DNA circulante con resultados que sientan las bases para el estudio rutina- rio de la biopsia líquida 
Simultáneamente, se han establecido colaboraciones que se han re ejado en la solicitud de 7 los miem- bros del Programa han participado de manera conjunta  Estos proyectos se centran en cáncer colorectal y de páncreas, e incluyen aspectos que van desde estudio de la etiología a aspectos terapéuticos centra- dos en la inmunoterapia 
Programa de Cáncer de Mama
Coordinador: Atanasio Pandiella Atanasio / Co-coordinador: Joan Albanell Mestres
Dos de los hitos destacables dentro del Programa de Cáncer de Mama en 2017 han tenido una base tras- lacional y clínica  Uno de ellos se re ere a la aprobación de un nuevo fármaco para el uso en la clínica del cáncer de mama HER2 positivo  El fármaco, denominado neratinib, es un agente que bloquea la actividad tirosina quinasa de HER2, que es importante en las propiedades oncogénicas de esta proteína  Uno de los grupos del programa, el dirigido por el Dr  Miguel Martín, ha sido el líder en el desarrollo clínico de este producto  Los datos clínicos en los que se basó la aprobación de neratinib se publicaron en revistas de alto impacto, como Lancet Oncology  Otro hito a destacar es la participación de varios grupos del Progra- ma en un intento de descifrar los mecanismos de resistencia a un fármaco utilizado en cáncer de mama: T-DM1  Investigadores de los grupos de Pandiella, Albanell y Arribas identi caron dos mecanismos de resistencia  Ambos estudios han sido publicados en revistas de prestigio del campo, como son Cancer Research y Clinical Cancer Research 
            























































































   161   162   163   164   165