Page 31 - MemoriaCIBER-2017ESP
P. 31
Programas Cientí cos
Bioingeniería e Imagen médica
Coordinador: Jordi Aguiló Llobet
Durante el año 2017 se han continuado los 21 proyectos intramurales del programa
En la convocatoria de proyectos inter-CIBER entre CIBER-BBN, CIBERER y CIBERES se ha aprobado el pro- yecto Ans-resp-weaning que se desarrolla por los grupos de Pablo Laguna (CIBER-BBN) y de Lluís Blanch (CIBERES) con el objeto de estudiar parámetros cardio- siológicos como predictores de la suspensión exitosa de la ventilación mecánica en pacientes en estado crítico
En cuanto a proyectos, se han continuado también los siguientes, nanciados por fondos externos:
• IMI2 RADAR-CNS: Remote Assessment of Disease and Relapse – Central Nervous System coor- dinado por el King´s College de Londres y Janssen Pharmaceutica NV, en el que participan los grupos de Jordi Aguiló en la Univesidad Autònoma de Barcelona y el grupo de Pablo Laguna en la Universidad de Zaragoza, junto con el grupo de Josep María Haro (CIBERSAM)
• GRAPHENE- CORE1: paquete de trabajo del Graphene Flagship dedicado a Tecnologías Bio- médicas coordinado por el Prof Kostas Kostarelos, de la University of Manchester, en el que participa Rosa Villa, del Centro Nacional de Microelectrónica
• Búsqueda de biomarcadores para la detección temprana de la enfermedad de Alzheimer en la cohorte del proyecto Vallecas Los grupos de Javier Pavía y Francisco del Pozo participan junto con el grupo de Ramón Martinez Mañez en este proyecto de 3 años de duración, coordinado por la Fundación CIEN
Por otro lado, el proyecto Erasmus+ E-MEDIVIP, una “plataforma de e-learning en informática médica para mejorar las competencias profesionales y la práctica de TIC” dirigido conjuntamente por las Universida- des Bilecik Seyh Edebali y Sakarya de Turquía y en el que participa la investigadora Margarita Juliá del grupo de Carles Arús en la Universidad Autònoma de Barcelona ha nalizado el noviembre
El Grupo de Ingeniería Fotónica de la Universidad de Cantabria dirigido por José Miguel López Higuera ha ingresado como grupo consolidado en el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) El mismo grupo ha presentado la viabilidad de una novedosa rejilla optoelectrónica en el XIX Congreso de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) celebrado en Santander en junio
En el mes de octubre se ha constituido Barcelona Liver Bioservices (BLB), una spin-o del IDIBAPS para el desarrollo de estudios preclínicos en el campo de las enfermedades hepáticas y la hepatotoxicidad BLB, que ha nacido, en parte, gracias al programa CaixaImpulse, utiliza un sistema liver on a chip que mimetiza el microambiente del hígado en una cámara de co-cultivo celular con micro uídica y en cuyo diseño participa la investigadora Rosa Villa del CNM-CSIC
Entre los investigadores principales del programa de Bioingeniería, Pablo Laguna, jefe de grupo del CI- BER-BBN en la Universidad de Zaragoza (BSICoS), ha sido nombrado miembro selecto (IEEE fellow) del Insti- tute of Electrical and Electronics Engineers dentro de la sociedad de Ingeniería Médica y Biología -IEEE-EMBS-
Un trabajo coordinado por Guadalupe Soria y con primer rmante Raúl Tudela, ambos investigadores del grupo de Javier Pavía en el Hospital Clínico de Barcelona, ha ganado el premio Magna cum Laude a la mejor comunicación que otorga la Sociedad Europea de Resonancia Magnética en Medicina y Biología durante su Congreso anual Los investigadores han demostrado que existen diferencias en las redes funcionales del cerebro entre ratas sanas y un modelo de rata especí co de la enfermedad de Alzheimer