Page 33 - MemoriaCIBER-2018ESP
P. 33
Plataforma
NANBIOSIS ICTS
Coordinador: Jaume Veciana Miró
En 2018 NANBIOSIS ha renovado su acreditación como ICTS. Tras la evaluación de la actividad cuatrianual de las ICTS y sus planes estratégicos, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades aprobó la actualización de Mapa Nacional de ICTS, incluyendo a NANBIOSIS
con la incorporación de un tercer nodo a los
dos fundadores (CIBER y CCMIJU). Este tercer nodo es el Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología (BIONAND) de Málaga, que aporta a NANBIOSIS la unidad 28 de Nanoimagen.
Por otro lado, tras la evaluación anual interna de las unidades de NANBIOSIS, una de ellas ha dejado la ICTS en 2018 y, siguiendo el proceso de incorporación de nuevas unidades internas, se ha unido a la plataforma 1 de producción
de biomoléculas la unidad 29 de síntesis de oligonucleótidos, ubicada en el IQAC-CSIC.
Se ha rediseñado la página web de NANBIOSIS para promocionar directamente las soluciones biomédicas de vanguardia, mediante las que se pone a disposición de los investigadores y empresas el expertise integrado de las unidades de NANBIOSIS. Algunas de estas soluciones se están estructurando y otras ya están en activo
y con casos de éxito. La más ambiciosa es la de caracterización en cascada de nanomedicinas, que incluye los servicios necesarios para caracterizar los atributos fisicoquímicos y
sus propiedades biológicas in vitro e in vivo (inmunología, toxicología y eficacia), utilizando modelos animales apropiados. El vídeo de difusión de NANBIOSIS (https://www.youtube.com/ watch?time_continue=3&v=vezgov-kc0g) se centra concretamente en esta solución biomédica.
La búsqueda de financiación externa,pública o privada, sigue siendo una prioridad. Se ha realizado el seguimiento de las colaboraciones ya iniciadas con empresas y de proyectos nacionales como BIOTAPES,del programa
RETOS-COLABORACIÓN, o europeos como BERENICE (FP7) o DRIVE (H2020). Además,
en 2018 se ha concedido el proyecto europeo SAFE-N-MEDTECH (H2020) cuyo objetivo es crear una plataforma de acceso abierto basada
en herramientas en línea para empresas y laboratorios de referencia, para interconectar capacidades, conocimientos, redes y servicios para el desarrollo, prueba, evaluación, mejora
de escala y explotación en el mercado de dispositivos médicos y de diagnóstico, basados en nanotecnología. En el proyecto participan otros 27 socios además de CIBER, y contará con una amplia participación de las unidades de NANBIOSIS y de su estructura organizativa.
Se ha obtenido financiación a través del
proyecto Pronanbiosis II (convocatoria Redes de Excelencia), que permite contar con una persona para la gestión diaria de NANBIOSIS como ICTS y el mantenimiento de la página web.
Se ha llevado a cabo la presentación de NANBIOSIS en organismos internacionales, empresas nacionales, fundaciones y organismos públicos de investigación, y se ha participado en eventos de partnering para búsqueda de socios como Bio Europe (Berlín), Big Science Bussines Forum 2018 (Copenhague), Brockerage event on Advanced Materials NMPB y la XI Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica.
Entre otras actividades destaca la organización por NANBIOSIS de un Foro en Drug delivery and targeting y una Jornada de Nanotoxicidad en colaboración con Materplat y NanomedSpain, así como la participación de NANBIOSIS en la Plataforma MATERPLAT.
Se celebró la tercera reunión del Comité Científico Asesor de NANBIOSIS, coincidiendo con las Jornadas Anuales del CIBER-BBN.
33
CIBER-BBN | MEMORIA ANUAL 2018