Page 148 - MemoriaCIBER2019-ESP
P. 148
 148
CIBER Memoria anual 2019
   Programa
de Formación
Coordinador: Manuel Tena-Sempere
Como en anualidades previas, el acento fundamental del Programa de Formación del CIBEROBN se ha centrado en los miembros más jóvenes de los equipos, siendo sus objetivos promocionar la formación de investigadores (espe- cialmente emergentes y en consolidación) en obesidad y nutrición, favorecer su movilidad y ayudar a consolidar la carrera profesional de éstos como investigadores independientes en esta área temática. En la misma línea, se han de- sarrollado, en algún caso en colaboración con otras áreas temáticas CIBER, actividades formativas dirigidas a reforzar la formación continua de los integrantes de nuestra Área.
En línea con la trayectoria del programa, las principales actividades formativas se han dirigido a la financiación de estancias formativas de miembros del CIBEROBN en otros grupos de investigación de referencia, tanto nacionales como internacionales. En concreto, durante la anualidad 2019, se han financiado un total de 5 solicitudes de estancias formativas de investigadores CIBEROBN, lo que supone una cierta disminución frente al total de acciones solicitadas en la anualidad previa. En todo caso, se han atendido y aprobado todas las solicitudes de ayuda recibidas, y muchas de estas acciones han presentado una duración igual o próxima a los 3 meses, que es el máximo que permite financiar el programa por grupo y año.
El total de fondos dedicados a la financiación de movilidad en el año 2018 ha sido de 14.500 EUR, lo que, en línea con lo antes indicado, supone un cierto descenso respecto del año 2018. Todo ello nos mueve a replantear los límites máx- imos de las ayudas otorgadas por grupo y año, que en todo caso ya han sido interpretadas de manera flexible. De cualquier forma, consideramos un aspecto destacable y positivo del programa de movilidad el hecho de que un alto porcentaje de las acciones financiadas (80%) han sido desarrolladas en centros extranjeros de prestigio, lo que refu- erza no solo la capacidad de adquisición de nuevos conocimientos y técnicas punteras en el campo, sino el estableci- miento de relaciones científicas y desarrollo de colaboraciones de máximo nivel internacional, además de favorecer el conocimiento de la marca CIBEROBN en otras instituciones y países.
Además de las actividades de movilidad arriba indicadas, el programa ha continuado con la dinámica ya establecida en los años previos, dirigida a la organización y apoyo a actividades formativas complementarias. En este contexto, se destaca especialmente el apoyo, por cuarto año consecutivo, al Encuentro de Doctorado de Excelencia, en Mahón, promovido por el CIBERESP, y la coordinación de la organización del programa científico de la reunión anual de nuestra área CIBER, denominado en esta ocasión “OBESITY AND NUTRITION IN THE 21STCENTURY” que se celebró en Madrid los días 20 y 21 de noviembre de 2019. Destacablemente, además de facilitar la participación de numerosos ponentes, tanto de nuestra área CIBER como externos, el programa de formación financió la dotación de un total de 8 premios, 4 a las mejores comunicaciones orales y otros 4 para los mejores posters presentados en esta Reunión Anual del CIBEROBN 2018, con una dotación de 750 € cada uno de ellos, que deben dedicarse a actividades formativas de los beneficiarios a desarrollar en el año 2020. Esta iniciativa fue puesta en marcha en el año 2018 y dado lo positivo de la misma ha sido continuada esta anualidad.
Por otro lado, el CIBEROBN ha promovido una activa participación y ha sido determinante en la organización de

























































































   146   147   148   149   150