Page 149 - MemoriaCIBER2019-ESP
P. 149
CIBEROBN 149
   eventos científicos, algunos de los cuales se celebrarán durante el año 2020. Un ejemplo de ello es el Workshop “Fat sensing and the brain control of puberty”, que será celebrado por la Universidad Internacional de Andalucía en noviembre de 2020, tras un proceso selectivo altamente competitivo apoyado por nuestra área CIBER, que se ha desarrollado en la anualidad 2019. De la misma forma, el CIBEROBN apoya iniciativas similares, en forma de workshops temáticos, promovidos por algunos de sus grupos, como es el caso del grupo del Prof. Fernando Fernández-Aranda o el del Prof. Jordi Salas, que llevarán a cabo encuentros científicos internacionales, organizados con el apoyo del CIBEROBN, en los meses de junio-julio de 2020. Este conjunto de actividades permitirá complementar los componentes formativos del programa, extendiendo su ámbito a la práctica totalidad de los grupos del CIBEROBN, vinculados tanto a los programas de obesidad como de nutrición.
Finalmente, y como elemento formativo de primera importancia, se destaca en este epígrafe que en la anualidad 2019 se han completado un total de 74 Tesis Doctorales (32 de ellas internacionales), lo que supone la consolidación de una tendencia creciente en esta importante actividad formativa.
Plataformas
Coordinador: José Manuel Fernández-Real “Biobancos-FATBANK”
La actividad de recogida de muestras para el Fat Bank se ha mantenido durante el año 2019. El principal hito de este período ha sido la solicitud de muestras para realizar el proyecto The effect of outdoor temperature and photoperiod on expression of browning markers in human adipose tissue (OUTBRAT) liderado por José Manuel Fernández-Real Lemos, Director de Fat Bank, y apoyado por todos los nodos colaboradores del Fat Bank.
Esta solicitud supone la primera explotación masiva de muestras de tejido adiposo procedentes del Fat Bank para la realización de un proyecto de investigación, con ello se pretenden dos finalidades, la primero, y más obvia, es la con- secución los objetivos científicos planteados en el proyecto; y la segunda, pero no menos importante, es aprovechar la publicación de los resultados obtenidos para presentar y publicitar la colección Fat Bank delante de la comunidad científica internacional, y que esta presentación se traduzca en más solicitudes y la oportunidad de colaboraciones científicas entre los miembros del Fat Bank y grupos nacionales e internacionales.
La solicitud ha supuesto una depuración a fondo de la base de datos asociada a Fat Bank y la actualización de los stocks de muestras disponibles en cada nodo.
 


























































































   147   148   149   150   151