Page 123 - MemoriaESP
P. 123
www.ciberesp.es
á
• DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD. DESIGUALDAD, INMIGRACIÓN Y GÉNERO.
El proyecto Salud y Culturas estudia la salud y sus determinantes en población inmi-
grante, para identificar las necesidades y las barreras que limitan la atención sanita-
ria de esta minoría. También desarrolla líneas propias sobre violencia y determinan-
tes de género en salud, y en el marco del proyecto MEDEA, estudia las desigualdades
ísocioeconómicas y medioambientales en morbilidad y mortalidad en áreas pequeñas
de grandes ciudades de España.
Publicaciones • bernDt si, sKibolA cF, JosepH v, cAMp nJ, nieters A, WAng z. Genome-wide association
study identifies multiple risk loci for chronic lymphocytic leukemia.Nat Genet. 2013
cientficas
Aug;45(8):868-76.
ms relevantes
• KreiMer Ar, JoHAnsson M, WAterboer t, KAAKs r, cHAng-clAuDe J, Drogen D. Evaluation of
human papillomavirus antibodies and risk of subsequent head and neck cancer.J Clin é
Oncol. 2013 Jul 20;31(21):2708-15.
ó
• HuertA JM, cHirlAque MD, torMo MJ, gAvrilA D, ArriolA l, Moreno-iribAs c. Physical ac- í
tivity and risk of cerebrovascular disease in the European Prospective Investigation óó
into Cancer and Nutrition-Spain study.Stroke. 2013 Jan;44(1):111-8.
• c l, H JM, c MD, b g, l n, s MJ. Unfavourable
irerAuertAHirlAqueucKlAnDArrAñAgAáncHez
life-course social gradient of coronary heart disease within Spain: a low-incidence
welfare-state country.Int J Public Health. 2013 Feb;58(1):65-77.
• n-M F, t M, v g, A J, r-M g, e t. Epidemiology ó
AvArroAteuorMoilAgutlonsouízerinoscáMez
and genetics of common mental disorders in the general population: the PEGASUS-
Murcia project.BMJ Open. 2013 Dec 3;3(12):e004035.
ó
ú
ó
A lo largo de 2013, nuestro grupo ha publicado más de 80 artículos originales de
A destacar
óó
investigacin en revistas internacionales de prestigio (suma de FI=414). Ha diri- ó
gido estudios relevantes nacionales o regionales sobre enfermedad cardiovascular éá
(posicin social y enfermedad coronaria, actividad física y accidente cerebrovas-
cular), diabetes (determinantes antropométricos), calidad seminal en jóvenes, é
y tendencias en mortalidad por suicidio, así como sobre la epidemiología de los ó
trastornos mentales en poblacin general. Asimismo, ha coordinado la elaboración
de la Gua REDEPICAN de evaluacin externa de registros de cáncer para Latinoa-
mrica (Rev. Panam. Salud Pblica, 34:336-42). En colaboración con otros grupos ó
íó
CIBERESP y equipos de investigacin de distintos pases, ha participado en impor- ó
tantes estudios a nivel europeo o internacional, publicados en revistas del máxi-
mo prestigio, como la caracterizacin gentica de la leucemia linfocítica crónica
á
(Albright et al., Nature Gentics) o la evaluacin pronstica de anticuerpos frente al
virus del papiloma humano y el riesgo futuro de tumores de cabeza y cuello (Krei-
13
mer et al., J Clin Oncol). El grupo lidera o mantiene una participación activa en di- 20
L
ferentes proyectos (Salud y Culturas, PEGASUS-Murcia (PI12/00809, 2013I052), UA
EPIC-InterAct, EPIC-CVD) y ha sido adjudicatario de un proyecto de investigación óN
A
nacional financiado en la convocatoria AES 2013 del ISCIII (PI13/01162) para la IA
actualizacin de informacin de inters en los participantes supervivientes de la R
MO
cohorte EPIC-Murcia. Un ejemplo ms de la proyeccin internacional y liderazgo E
M
del grupo es la creacin en Murcia de una Coalicin en el mbito de la European /
Innovation Partnership on Active and Healthy Ageing (EIP AHA), con el objetivo SP
RE
de afrontar el reto social del envejecimiento en su doble vertiente de mantener la E
IB
actividad y la salud durante el mayor tiempo posible. Dicha coalicin, reconocida C
por la UE en 2013, participa como socio del proyecto INclusive INtroduction of
123
INtegrated CAre (IN3CA) (Grant Agreement No. 621006; convocatoria ICT PSP).