Page 144 - MemoriaESP
P. 144
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
á
éé
áÁá
íáí
íñ
íáí
íí
ó
í
é
PROGRAMA:
Grupo 53
Grupo Epidemiología
Epidemiologa y Prevención
Molecular Uniovi
de Salud Ambiental y Laboral
Integrantes
Investigador Principal
éCONTRATADOS
Tardón García, Adonina
Fernndez Somoano, Ana
áñáó
Contacto:
ADSCRITOS
lvarez Avelln, Sara íó
Facultad de Medicina
C/ Julin Clavería 6. 33006 Oviedo Arias Diaz, Mara Cristina óó
Telfono: (+34) 985 103 556 · E.mail: [email protected] Ezama Coto, Esteban Ñ
http://www.unioviedo.es/Oncologia/index.php?option=com_content&view=ar Fernndez Rubio, Aida
íí
ticle&id=71&Itemid=163&lang=es
Garca Alvarez, Arturo
Garca Castro, Laura áóóó
Gonzlez Arriaga, Patricia ñ
Guate Ortiz, Jos Luis Principales lneas de investigación
Áó
Leader, Alexandra
ESTUDIO CAPUA (CAncer de PUlmon en Asturias). Es el estudio epidemiológico úó
Menndez Crispn, Avelino en investigacin en cncer de pulmón más grande en España con 880 casos inci-
Pascual Pascual, Mara Teresa ó
dentes y 844 controles con datos sociodemográficos, de antecedentes de cáncer éóóé
Riao Galn, Isolina y posibles factores de riesgo, y con 24 SNPs genotipados.
Rivas Del Fresno, Manuel ó
En el ao 2010 se integra en el International Lung Cancer Consortium de la
Souto Garca, Ana Agencia International de Investigacin del Cáncer. Además ha sido incorporado
Surez Menndez, Mara Etelvina áñ
al proyecto SYNERGY, que rene varios estudios europeos de caso-control para á
Velasco Alonso, Julio
analizar los efectos de la exposicin a cancerígenos ocupacionales en el desarro- á
llo del cncer de pulmn,
ESTUDIO ESPAOL DE CNCER DE VEJIGA. En Asturias se inició en 1997 como á
un proyecto de colaboracin del IMIM, la DCEG del INC en EE.UU, y la Universi- ó
dad de Oviedo para evaluar el riesgo de cncer de vejiga en relación con las ex- é
posiciones ambientales y laborales, los estilos de vida, la susceptibilidad genética
13
y su interaccin con la exposicin a riesgos ambientales. También está evaluando 20
factores clnicos moleculares y genticos asociados con la supervivencia.
áL
A
PROYECTO INMA – INfancia y Medio Ambiente. Se crea con el objetivo de estu- NU
diar el papel de los contaminantes ambientales ms importantes en el aire, agua A
A
y en la dieta durante el embarazo e inicio de la vida, y sus efectos en el creci- íRI
miento y desarrollo infantil. La Cohorte Asturias INMA del rea sanitaria III de MO
E
Asturias se inicia en el ao 2004, y sigue a 485 embarazadas desde la semana 12 M
de embarazo y a sus hijos hasta los 7-8 aos.
/
SP
MCC SPAIN. Estudio multicaso-control poblacional fue iniciado en 2008, con fi- E
ER
nanciacin de la Accin Transversal en Cncer, para investigar la influencia de IB
factores ambientales y su interaccin con factores genticos en tumores frecuen- C
144
tes o con caractersticas epidemiolgicas peculiares en nuestro pas (colorrectal,
mama, estmago, prstata y leucmias linfticas crnicas).