Page 145 - MemoriaESP
P. 145
www.ciberesp.es
á
• b-M c, s A, c--s-p e, e J, M M, v M
Publicaciones AlbásArtínezAgrerAArrilloDeAntAAuArlárquezázquezet
Al.. Recurrent inactivation of STAG2 in bladder cancer is not associated with aneu-
científicas ploidy.Nat Genet. 2013 Dec;45(12):1464-9.
ms relevantes
• KenDziA b, beHrens t, JöcKel KH, sieMiAtycKi J, KroMHout H, verMeulen r et Al.. Welding
and lung cancer in a pooled analysis of case-control studies.Am J Epidemiol. 2013
Nov 15;178(10):1513-25.
• FernánDez-soMoAno A, HoeK g, tArDon A. Relationship between area-level socioeco-
nomic characteristics and outdoor NO2 concentrations in rural and urban areas of
northern Spain.BMC Public Health. 2013 Jan 25;13(1):71.
• robles c, visciDi r, MAlAts n, silverMAn Dt, tArDon A, gArcíA-closAs r. Bladder cancer
and seroreactivity to BK, JC and Merkel cell polyomaviruses: the Spanish bladder
cancer study.Int J Cancer. 2013 Aug 1;133(3):597-603.
ó
• tAJuDDin sM, AMArAl AF, FernánDez AF, roDríguez-roDero s, roDríguez rM, Moore le et Al..
Genetic and non-genetic predictors of LINE-1 methylation in leukocyte DNA.Environ
á
Health Perspect. 2013 Jun;121(6):650-6.
í
óóá
ó
óñá
A destacar
En la COHORTE INMA ASTURIAS durante el año 2013 nos han concedido el proyecto óá
FISS de Accin en Salud FISPI13/02429 denominado, “Contaminación ambiental por
á
exposicin a compuestos tóxicos persistentes y efectos en el desarrollo físico, visual ó
y cognitivo infantil”, El objetivo de este proyecto es evaluar el efecto que produce la
exposicin a contaminantes ambientales durante la etapa pre y postnatal en el desa- ñ
ó
rrollo fsico, visual y cognitivo de los niños. Evaluaremos el efecto de la exposición a
ftalatos, dioxinas (dibenzo-p-dioxinas y dibenzofuranos (PCDD/Fs), metales (Hg, Pb, íí
As, Cd, Ni, Cr, Cu y Zn) y contaminantes tóxicos persistentes organoclorados (bife-
nilos policlorados PCBs) y bromados (polibromodifenilo éteres PBDs). La población ñíóí
de estudio son 453 nios de 7-8 años de la cohorte INMA Asturias. La Cohorte INMA
ASTURIAS, cuenta con 457 nios en seguimiento a los 7-8 años, lo que supone una é
tasa de respuesta de los padres de un 96,41%.
Durante el ao 2013 el estudio CAPUA, ha continuado con sus análisis de objetivos ó
propios (publicacin de dos artculos en conjunto con el CNE del ISCIII sobre incinera-
í
cin y cncer y cncer de pulmn y cercana a industrias.
í
Adems ha publicado tres artculos en referencia a la exposición etiológica y consi-
guiente riesgo de los trabajadores de peluquera, panadería y pastelería y los soldado- á
res. Estos anlisis se realizan en conjunto con el Proyecto SYNERGY de la IARC.
Y nos hemos integrado en dos ambiciosos proyectos conjuntos del National Institutes
of Health, en colaboracin con el consorcio ILCCO de la IARC:
óí
• Pooled Analysis for Small Cell Lung Cancer (David Christiani et al): This is a
proposal to examine the factors associated with small cell lung cancer in details,
for both its etiology and prognosis and the
ó
á13
• Dataset for Genome-wide Association Study of Common Cancers – The GAME- 20
ON Consortium (OncoChip) to the NIH Database of Genotypes and Phenotypes L
UA
(dbGaP).
N
A
En el estudio SPANISH BLADDER CANCER Los anlisis en curso incluyen la evaluación IA
de la exposicin ocupacional, la evaluacin de las infecciones, anlisis de superviven- R
íMO
cia y los marcadores tumorales y sobre todo la realizacin de un GWAS por el Instituto E
áM
Nacional del Cncer de EE.UU. en la que el SBCS ha sido uno de los estudios bsicos.
í /
Como trasferencia hemos colaborado y asesorado cientficamente a la Consejera de íSP
RE
Sanidad de la CCAA del Principado de Asturias en el tema de Agua y Salud.
E
IB
Adonina Tardon ha sido Miembro del grupo de trabajo que ha redactado las Guas Clni- C
cas del Hospital San Agustn de Avils: Hiperplasia benigna de prstata y salud laboral
145
y promocin del ejercicio fsico en el trabajo.