Page 97 - MemoriaESP
P. 97




www.ciberesp.es

á
• p J, M g, D-s A, b Mt, s-n A, b g, F 
Publicaciones uliDoolistoMingoAlvAnyrugAláncHeziuboArrioDe lA uente
l, itinere investigAtors. Predictors of change in cocaine use in a street-recruited cohort 
científicas of young cocaine users. Addiction, [Epub ahead of print]

ms relevantes
• regiDor e, bArrio g, brAvo MJ, De lA Fuente l. Has health in Spain been declining since 
the economic crisis?. J Epidemiol Community Health. 2014; 68:280-2.

• bArrio g, brAvo MJ, brugAl Mt, Diez M, regiDor e, belzA MJ, De lA Fuente l, itinere pro- 

Ject group. Harm reduction interventions for drug injectors or heroin users in Spain: 
expanding coverage as the storm abates. Addiction. 2012; 107:1111-22.

• b MJ, r l, F l, b Mt, b g, D-s A. Use of 
rAvooyuelADe lA uenterugAlArriooMingoAlvAny
supervised injection facilities and injection risk behaviours among young drug injec- 
tors. Addiction. 2009; 104:614-9.

• F l, D J, H J, b MJ, á J, g J, n-l M, s 
De lA uenteelgADooyoselzAlvArezutierrezeirAeónuArezéúó
M. Increasing early diagnosis of HIV through rapid testing in street outreach program 
in Spain. AIDS Patient Care STDS. 2009; 23:625-9.
ó
ó
á
ñ
ó
En el mbito internacional, nuestro grupo viene participando en proyectos del 
A destacar
sptimo programa marco de la UE, una Joint Action y una Action Cost, proyec- 

tos de la Consumers, Health and Food Executive Agency y National Institutes of í
Health (USA). Hemos sido contratados por el European Monitoring Center for 

Drugs and Drug Addiction (EMCDDA) y por European Centre for Disease Control 
and Prevention (ECDC) para asesoramiento y análisis de su información epide- ñó
óó
miolgica.
óñ
óó
En Espaa, hemos liderado proyectos de investigación de la Acción Estratégica en óú

Salud, del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada ñ
a los Retos de la Sociedad, 2013-2016 y sus anteriores versiones, proyectos/ 

contratos de investigacin de organismos públicos (Plan Nacional sobre Drogas, ñó

Ministerio de Sanidad, Instituto de la Mujer, Dirección General de Tráfico, etc.), óí
pblico-privados (Fundacin Espaola para la investigación en Sida (FIPSE), y pri- 
ó
vados (Mutua Madrilea, Asociacin Española de lucha contra el cáncer, Fundación í
Ciencias de la Salud, etc.), destacando los proyectos ligados a la cohorte Itínere.

Contribuimos a la formacin de nuevos investigadores con rotaciones de MIR, 

contratos de predoc y postdoc y post-especialización.
ó
Venimos aplicando nuestra formacin, experiencia y resultados de investigación ñ

en epidemiologa y salud pblica participando como expertos en actividades por 
organismos internacionales (EMCDDA) o nacionales (DGT, planes nacionales o ó
ó
autonmicos de drogas o sida), para el desarrollo de herramientas metodológicas 
ó
de recogida de informacin y formacin de profesionales en este campo. Tras- 
ladamos esta formacin y resultados de investigacin al diseño de sistemas de 
ñ
informacin epidemiolgica nacionales y autonmicos (Encuesta Nacional de Sa- 13
lud, Encuesta domiciliaria sobre alcohol y drogas en Espaa, Encuesta estatal 20
L 
sobre uso de drogas en enseanzas secundarias , Evolucin de los indicadores del UA
N
estado de salud en Espaa, etc), as como al diseo de planes nacionales y auto- A
nmicos de prevencin y asistencia, guas de actuacin preventiva y asistencial.
IA 
R
MO
E
M
 / 
SP
RE
E
IB
C

97







   95   96   97   98   99