Page 34 - MEMOCiberehd014
P. 34
En cuanto al estudio de nuevos mecanismos que regulan la función biliar, se ha caracterizado el papel de los receptores purinérgicos de tipo P1 en la finalización de la señal dependiente de ATP que regula el flujo biliar en colangiocitos y su posible implicación en cáncer biliar .
Functional crosstalk between the adenosine transporter CNT3 and purinergic receptors in the bi- liary epithelia . GoDoy v, banales JM, MeDina JF, Pastor-anGlaDa M. Journal of Hepatology (2014) 61(6):1337-43 .
En lo que se refiere a los procesos oncogénicos que se asocian a la hepatopatía crónica acompañada de colestasis, se ha caracterizado el papel de los ácidos biliares y su interacción con los macrófagos en el desarrollo de procesos inflamatorios y su capacidad promotora de colangiocarcinoma . Se ha identificado el papel de la proteína de quimiorresistencia BCRP como bomba exportadora de ácidos biliares con un papel importante en la barrera frente a estos compuestos .
Se han dado pasos importantes para el desarrollo de la inmunoterapia del cáncer, llevando a cabo el primer ensayo clínico con inhibidores de checkpoint inmunológicos en este tumor, demostrando en modelos animales las ventajas de la combinación de estas moléculas frente a la monoterapia, y perfeccionando los sistemas de estimulación de la respuesta inmune mediante terapia celular adoptiva .
Short-term intratumoral interleukin-12 expressed from an alphaviral vector is sufficient to induce an effi- cient antitumoral response against spontaneous hepatocellular carcinomas . roDriGuez-MaDoz Jr, zabala M, alFaro M, Prieto J, KraMer MG, sMerDou c. Hum Gene Ther . 2014 Feb;25(2):132-43 .
sobrevals l, Mato-berciano a, urtasun n, Mazo a, Fillat c. uPAR-controlled oncolytic adenoviruses elimi- nate cancer stem cells in human pancreatic tumors . Stem Cell Research (2014) 12(1):1-10 .
Por último, a nivel clínico, la investigación del CIBEREHD ha desarrollado y validado criterios no invasivos del carcinoma hepatocelular en la población de riesgo . Estos criterios se han recogido en las guías de práctica clínica a nivel mundial y, recientemente, se han incorporado por la Sociedad Americana de Radiología . Se han liderado ensayos tras tratamiento curativo o en adyuvancia a tratamientos locoregionales . Lamentablemente, los ensayos no han alcanzado resultados positivos . Estudios no promovidos por la industria liderados desde el CIBEREHD han establecido conceptos clave, como la asociación de efectos secundarios y mejor eficacia terapéutica, lo que obliga a modificar el diseño de ensayos clínicos en función de este parámetro .
Early dermatologic adverse events predict better outcome in HCC patients treated with sorafenib . reiG M, torres F, roDriGuez-loPe c, Forner a, llarch n, riMola J, Darnell a, ríos J, ayuso c, bruiX J. J hePatol. 2014 Aug;61(2):318-24 .
En el campo de las terapias locoregionales se ha confirmado el perfil de actividad antineoplásica de la radioembolización con microesferas de Ytrio90, se ha perfeccionado el sistema de cálculo de dosis para incrementar la seguridad de la técnica y se ha estudiado por primera vez la respuesta biológica al tratamiento, que permitirá profundizar en sinergias y prevención de complicaciones
Radioembolization of hepatocellular carcinoma activates liver regeneration, induces inflammation and endothelial stress and activates coagulation . FernanDez-ros n, iñarrairaeGui M, ParaMo Ja, berasain c, ávila Ma, choPitea a, varo n, sarobe P, bilbao Ji, DoMinGuez i, D’avola D, herrero Ji, quiroGa J, Sangro B24836705 . . Liver Int . 2014 May 16 . doi: 10 .1111/liv .12592 . [Epub ahead of print] PubMed PMID:
En cáncer colorrectal se ha efectuado una investigación de primer nivel encaminada a establecer la eficacia de campañas de detección precoz, que han contado con el soporte de la AECC y del Ministerio de Sanidad . En este contexto, cabe destacar los estudios de ámbito nacional COLONPREV y EPICOLON, dirigidos a establecer nuevas estrategias para la prevención del cáncer colorrectal en población de riesgo intermedio y alto, respectivamente . El proyecto COLONPREV se articula en base a un estudio prospectivo, controlado y aleatorizado, que compara la detección inmunológica de sangre oculta en heces, que constituye la aproximación actualmente recomendada en España por el Consejo Interterritorial de Sanidad, y la
34 CIBEREHD » Memoria anual 2014