Page 65 - MEMOCiberehd014
P. 65
Publicaciones científicas más relevantes
• JiMénez-aGüero r, eMParanza Ji, beGuiristain a, buJanDa l, alustiza JM, García e et al . Novel equation to de- termine the hepatic triglyceride concentration in humans by MRI: diagnosis and monitoring of NAFLD in obese patients before and after bariatric surgery .BMC medicine . 2014;12:137 .
• sánchez y, seGura v, Marín-béJar o, athie a, Marchese FP, González J et al . Genome-wide analysis of the human p53 transcriptional network unveils a lncRNA tumour suppressor signature .Nature communi- cations . 2014;5:5812 .
• urribarri a.D., Munoz-GarriDo P., PeruGorria M.J., erice o., Merino-azPitarte M., arbelaiz a. et al . Inhibi- tion of metalloprotease hyperactivity in cystic cholangiocytes halts the development of polycystic liver diseases . Gut . 2014;:- .
• castro-loPez v., elizalDe J., PaceK M., hiJona e., buJanDa l. . A simple and portable device for the quantifi- cation of TNF-α in human plasma by means of on-chip magnetic bead-based proximity ligation assay. Biosensors and Bioelectronics . 2014;54:499-505 .
• PeruGorria M.J., MasyuK t.v., Marin J.J., Marzioni M., buJanDa l., larusso n.F. et al . Polycystic liver disea- ses: advanced insights into the molecular mechanisms . Nature Reviews Gastroenterology and Hepa- tology . 2014;:- .
A destacar
El grupo ha obtenido un contrato Miguel Servet I (IP Dr . Jesus Bañales: 304 .000 €) con un proyecto de investigación asociado sobre el “papel de las microvesículas extracelulares en la patogenia de la colan- gitis esclerosante primaria y del colanagiocarcinoma”; parte de este proyecto ha obtenido también la financiación de la Diputación de Guipúzcoa (IP Dr . Luis Bujanda: 68,000 €) . Por otro lado, la Dr . Maria J . Perugorria ha obtenido un proyecto FIS (PI14/00399: 109 .626 €) como IP para estudiar el papel del receptor de membrana TREM-2 en la etiopatogenia de la fibrosis hepática y del hepatocarcinoma; en relación a este proyecto, los Drs . Perugorría y Bujanda han obtenido una beca predoctoral de la Universidad del País Vasco (UPV) de 4 años para que un estudiante realice su tesis doctoral sobre este tema . Otro punto importante del grupo en 2014 es el inicio de un Ensayo Clínico Multicéntrico Inter- nacional Fase II (CURSOR: https://clinicaltrials .gov/ct2/show/NCT02021110) para evaluar el papel del ácido ursodeoxicólico para el tratamiento de las enfermedades hepáticas poliquísticas . Durante el año 2014 se ha consolidado proyectos entre grupos del CIBER ligados al cáncer de colon como los proyec- tos COLONPREV, EPICOLON III o EPIPOLIP . Además se han iniciado otros proyectos colaborativos para establecer guías de actuación en el seguimiento de pacientes con pólipos como el proyecto SEGUICOL o el proyecto EPOS . Este último proyecto es un estudio prospectivo aleatorizado a nivel Europeo en el que pretende determinar la mejor estrategia en los pacientes con pólipos de colon . También se ha impulsado la investigación en el cáncer gástrico buscando variantes genéticos que ayuden a determinar factores de riesgo que predispongan a su desarrollo . Estas variantes junto a las lesiones preneoplasicas como la metaplasia intestinal puede ayudarnos a establecer pautas de seguimiento en individuos con riesgo elevado .
Institución: Asociación Instituto Biodonostia Contacto: Hospital Donostia · Paseo Dr . Beguiristain, s/n . 20014 San Sebastián, Guipúzcoa Teléfono: (+34) 659 781 746 E-mail: luis .bujanda@osakidetza .net Website: https://intranet .cientifis .com/CiberEHD/intranet/
www .ciberehd .org 65