Page 71 - MEMOCiberehd014
P. 71
• Estrategias avanzadas en cirugía y trasplante hepático. Metabonómica hepática y quimiometría: Mejora de la preservación del hígado de donante cadavérico y búsqueda de biomarcadores basados en metabolómica como indicadores de la calidad del hígado donante antes de su implante . Desarrollo de test para evaluar la capacidad funcional hepática de pacientes que van a ser sometidos a resección he- pática mayor . Estudio de la regeneración y funcionalidad hepática tras técnicas de embolización portal y resección quirúrgica . Mejora de la planificación de la resección quirúrgica y del tratamiento percutáneo de tumores hepáticos con apoyo de softwares informáticos .
Publicaciones científicas más relevantes
• cortes M., PareJa e., Garcia-canaveras J.c., Donato M.t., Montero s., Mir J. et al . Metabolomics discloses donor liver biomarkers associated with early allograft dysfunction . Journal of Hepatology . 2014;61(3):564-574 .
• benet M., Moya M., Donato M.t., lahoz a., hervas D., GuzMan c. et al . A simple transcriptomic signature able to predict drug-induced hepatic steatosis . Archives of Toxicology . 2014;88(4):967-982 .
• Marfil V ., Blazquez M ., Serrano F ., Castell J .V ., Bort R . . Growth-promoting and tumourigenic activity of c-Myc is suppressed by Hhex . Oncogene . 2014;:- .
• tolosa l., carMona a., castell J.v., GoMez-lechon M.J., Donato M.t. . High-content screening of drug-induced mitochondrial impairment in hepatic cells: effects of statins . Archives of Toxicology . 2014;:- .
• PareJa e., cortes M., hervas D., Mir J., valDivieso a., castell J.v. et al . A score model for the continuous grading of early allograft dysfunction severity . Liver Transplantation . 2014;21(1):38-46 .
A destacar
Institución: Fundación para la Investigación del Hospital la Fe Contacto: Hospital Universitario de La Fe · Avda Fernando Abril Martorell, 106 . 46009 Valencia E-mail: jose .castell@uv .es · Website: http://www .iislafe .es/hepatologia .aspx
Entre los proyectos de investigación vigentes durante el 2014 cabe destacar tres internacionales: uno subvencionado por The Roche Organ Transplantation Research Foundation:“Fast Metabolomic Assessment of Donor Liver Quality Prior to Transplant” (ROTRF); y dos proyectos de la Unión Europea: Uno que finalizó en el 2014 “INNOVALIV: Innovative Strategies to Generate Human Hepatocytes for Treatment of Metabolic Liver Diseases: Tools for Personalized Cell Therapy” y otro que estará vigente hasta 2018 “HECATOS . Hepatic and Cardiac Toxicity Systems Modelling” . Para este último proyecto hemos creado recientemente en el Hospital La Fe una consulta de hepatotoxicidad fruto de la sinergia entre nuestra Unidad y la Unidad de Hepatología (UH), a la que se remiten pacientes con sospecha de hepatotoxicidad por medicamentos para su estudio pormenorizado y personalizado .
En cuanto a los proyectos competitivos de convocatorias nacionales cabe destacar cuatro: “Aproximaciones metabonómicas para el estudio de la hepatotoxicidad idiosincrásica con base metabólica y la identificación del agente causal” (PI13/00986, ISCIII-FIS); “Esteatosis hepática por medicamentos: nuevos mecanismos y biomarcadores aplicables al desarrollo farmacéutico y a una terapia más racional en pacientes con síndrome metabólico” (PI13/01470, ISCIII-FIS); “Búsqueda de patrones metabonómicos para la rápida evaluación de la calidad del hígado donante, previo al implante, y la subsecuente monitorización de su evolución post trasplante” (PI11/02942, ISCIII-FIS); e “Inducción de la actividad myc por la homeoproteína hhex: aspectos básicos y aplicaciones a fenómenos oncológicos y de reprogramación” (SAF2011-29718) .
Por último, en lo referente a la traslación de resultados a la práctica clínica hay que destacar nuestra participación en tres Ensayos Clínicos: “Eficacia de N-acetilcisteina en el líquido de preservación durante el trasplante hepático” (IISLAFE, NAC400, FASEIII); “Estudio piloto para la evaluación del hepatotest en la valoración preoperatoria de la función hepática” (IISLAFE, HEPATOTEST, FASEIV); y “Ensayo clínico piloto FASE I/IIA para determinar condiciones, dosis mínima y efectividad de un test de función hepática” (IISLAFE, HEPATOTEST, FASE I/IIA) .
www .ciberehd .org 71