Page 134 - MEMOCiberesp014
P. 134
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Grupo 53
Programa: P5. Epidemiología y prevención de enfermedades de origen ambiental y laboral
Investigadora Principal: Tardón García, Adonina Integrantes
CONTRATADOS: Fernández Somoano, Ana ADSCRITOS: Arias Díaz, María Cristina | Ezama Coto, Esteban | Riaño Galán, Isolina | Rivas del Fresno, Ma-
nuel | Souto García, Ana .
Principales líneas de investigación
ESTUDIO CAPUA (CAncer de PUlmon en Asturias) . Es el estudio epidemiológico en investigación en cáncer de pulmón más grande en España con 880 casos incidentes y 844 controles con datos sociode- mográficos, de antecedentes de cáncer y posibles factores de riesgo, y con 24 SNPs genotipados .
En el año 2010 se integra en el International Lung Cancer Consortium de la Agencia International de Investigación del Cáncer . Además ha sido incorporado al proyecto SYNERGY, que reúne varios estudios europeos de caso-control para analizar los efectos de la exposición a cancerígenos ocupacionales en el desarrollo del cáncer de pulmón .
ESTUDIO ESPAÑOL DE CÁNCER DE VEJIGA . En Asturias se inició en 1997 como un proyecto de colabo- ración del IMIM, la DCEG del INC en EE .UU, y la Universidad de Oviedo para evaluar el riesgo de cáncer de vejiga en relación con las exposiciones ambientales y laborales, los estilos de vida, la susceptibilidad genética y su interacción con la exposición a riesgos ambientales . También está evaluando factores clí- nicos moleculares y genéticos asociados con la supervivencia .
PROYECTO INMA – INfancia y Medio Ambiente . Se crea con el objetivo de estudiar el papel de los con- taminantes ambientales más importantes en el aire, agua y en la dieta durante el embarazo e inicio de la vida, y sus efectos en el crecimiento y desarrollo infantil . La Cohorte Asturias INMA del área sanitaria
134	CIBERESP » Memoria anual 2014


































































































   132   133   134   135   136