Page 135 - MEMOCiberesp014
P. 135
III de Asturias se inicia en el año 2004, y sigue a 485 embarazadas desde la semana 12 de embarazo y a sus hijos hasta los 7-8 años .
MCC SPAIN . Estudio multicaso-control poblacional fue iniciado en 2008, con financiación de la Acción Transversal en Cáncer, para investigar la influencia de factores ambientales y su interacción con factores genéticos en tumores frecuentes o con características epidemiológicas peculiares en nuestro país (colo- rrectal, mama, estómago, próstata y leucémias linfáticas crónicas) .
Publicaciones científicas más relevantes
• VizcaínO e., Grimalt J.O., Fernández-SOmOanO a., tardón a. Transport of persistent organic pollutants across the human placenta . Environment International . 2014;65:107-115 .
• VizcaínO e., Grimalt J.O., GlOmStad B., Fernández-SOmOanO a., tardón a. Gestational weight gain and exposure of newborns to persistent organic pollutants . Environmental Health Perspectives . 2014;122(8):873-879 .
• Fernández-SOmOanO a., tardón a. Socioeconomic status and exposure to outdoor NO2 and benzene in the Asturias INMA birth cohort, Spain . Journal of Epidemiology and Community Health . 2014;68(1):29-36 .
• Fu Y.-P., kOhaar i., mOOre l.e., lenz P., FiGuerOa J.d., tanG W. et al . The 19q12 bladder cancer GWAS signal: Association with cyclin E function and aggressive disease . Cancer Research . 2014;74(20):5808-5818 .
• macintYre e.a., GehrinG u., mOlter a., FuerteS e., klumPer c., kramer u. et al . Air pollution and respiratory infections during early childhood: An analysis of 10 European birth cohorts within the ESCAPE project . Environmental Health Perspectives . 2014;122(1):107-113 .
A destacar
Contacto:
Universidad de Oviedo · Facultad de Medicina · Julián Clavería 6 · 33006 Oviedo Teléfono: 985103556 · E .mail: atardon@uniovi .es http://www .unioviedo .es/Oncologia/index .php?option=com_content&view=article&id=71&Itemid=163&lang=es
En el año 2014 el grupo publica en las revistas Environment International y Environmental Health Perspec- tives los resultados de la concentración de compuestos orgánicos persistentes (COPs) en mujeres embara- zadas de la cohorte INMA Asturias resultados que ponen de manifiesto por primera vez la trasferencia de estos compuestos de la madre al niño a través de la barrera placentaria en relación a la ganancia de peso de la madre . Estos resultados han tenido alta repercusión mediática y objeto de publicación regional en prensa, radio y televisión .
Además el grupo publica en la revista Journal of Epidemiology and Community Health, la asociación exis- tente entre la exposición a contaminación atmosférica por NO2 y benceno con el nivel socio-económico de las familias . Gracias a ello se firma un Convenio de colaboración del grupo con el Plan de Control de calidad del Aire del Gobierno del Principado de Asturias ., que va a suponer la contratación de dos personas los próximos cinco años .
En mayo del año 2014, somos invitados por nuestro trabajo en el estudio CAPUA, ha realizar la editorial [Genetic polymorphisms and lung cancer risk], para la revista Medicina Clínica .
El proyecto SYNERGY que ha diseñado la Matriz SYNERGY, para reanalizar las exposiciones ocupacionales en cáncer de pulmón . El uso de la MATRIZ SYNERGY, ha arrojado resultados de asociación definitiva entre la exposición ocupacional a hidrocarburos aromáticos policiclicos y el cáncer de pulmón . Igualmente se consolida consistentemente el riego de cáncer de pulmón en trabajadores de la soldadura del metal y de la construcción .
El grupo participa en la Guía Clínica Recomendaciones acerca de la nutrición con yodo en la etapa precon- cepcional, el embarazo y la lactancia . Informe técnico .
www .ciberesp .es 135