Page 112 - MEMOCiberobn014
P. 112
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Obesidad, Neuroendocrinología
y Función Reproductora (UCO)
Programa: P2. Adipobiología; P3. Complicaciones de la Obesidad; P6. Fisiopatología de la Homeostasis del Peso Corporal
Investigador Principal: Tena Sempere, Manuel Integrantes
CONTRATADOS: Barroso Romero, María Alexia | Molero Murillo, Laura | Rivero Cortes, Esther | Rodríguez Sanchez, Ana Belén .
ADSCRITOS: Aguilar Benítez de Lugo, Enrique | Benito López, Pedro | Castaño Fuentes, Justo Pastor | Caste- llano Rodríguez, Juan Manuel | Díaz Ruiz Ruiz, José Alberto | Fernández Fernández, Rafael | García Galiano, David | Gaytan Luna, Francisco | Gracia Navarro, Socorro | León Tellez, Silvia | Luque Huertas, Raúl Miguel | Malagón Poyato, María del Mar | Manfredi Lozano, María | Martínez Fuentes, Antonio Jesús | Peinado Mena, Juan Ramón | Pineda Reyes, Rafael | Pinilla Jurado, Leonor | Roa Rivas, Juan | Ruiz Pino, Francisco | Vázquez Martínez, Rafael Manuel | Vigo Gago, Eva María
Principales líneas de investigación
Nuestro equipo aborda el análisis integral, mediante el empleo de modelos animales y celulares, así como de muestras humanas, de diversos aspectos de la obesidad y sus complicaciones; estudios que pueden agruparse en las siguientes líneas principales de investigación .
• Adipobiología . Estudios proteómicos para la identificación de dianas alteradas en el tejido adiposo en obesidad, con especial interés en la caracterización del perfil proteico diferencial en los diferentes depósitos grasos corpo- rales y en sus distintos componentes (adipocitos maduros vs . fracción de estroma vascular) . Estudios dirigidos a analizar la contribución de marcadores diferenciales del adipocito en el metabolismo lipídico, la respuesta a insulina y la diferenciación .
• Señalización de hormonas de origen adiposo . Caracterización de los receptores y vías señalización de adipocitoqui- nas relevantes, con especial atención a la caracterización de los receptores/rutas intracelulares de la adiponectina .
• Neuroendocrinología de alteraciones metabólicas . Caracterización de alteraciones endocrino-metabólicas en mo- delos de desregulación del balance energético, con especial atención al análisis de la contribución de los sistemas somatostatina/ cortistatina, ghrelina, GH/IGF-1, insulina, sus receptores y moléculas relacionadas a los mecanis- mos neuro-hormonales de control de la ingesta y la homeostasis glucídica y metabólica .
• Pubertad, función reproductora y obesidad . Caracterización de las alteraciones de la pubertad y la función repro- ductora en condiciones de desbalance energético del organismo, con especial atención al impacto del sobrepeso . Obesidad infantil y trastornos de la pubertad: Estudios fisiopatológicos en modelos animales .
• Factores gonadales y obesidad . Análisis de las alteraciones metabólicas asociadas a disfunción reproductora . In- 112 CIBEROBN » Memoria anual 2014