Page 175 - MemoriaCIBER-2017ESP
P. 175
Programas Cientí cos
Depresión
Coordinador: Víctor Pérez Sola
La integración de nuevos grupos en el CIBERSAM ha permitido el inicio de líneas de investigación que evalúan la prevalencia de la depresión y su comorbilidad con trastornos adictivos o enfermedades in- amatorias Estudios epidemiológicos internacionales han demostrado la importancia de una detección precoz y un tratamiento e caz para prevenir la cronicidad, así como la importancia de factores socia- les y familiares en la evolución de la depresión, especialmente en los grupos más frágiles (ancianos y adolescentes) Factores como la reserva cognitiva o la remisión de la sintomatología se han con rmado como factores pronósticos esenciales a medio y largo plazo
El suicidio es una de las líneas prioritarias del programa Para señalar esta prioridad los grupos implica- dos han incluido la prevención del suicidio en el nombre del programa que pasará a llamarse “Depresión y Prevención del Suicidio” Investigadores del CIBERSAM participaron de forma muy activa en consensos y proyectos europeos centrados en la evaluación de intervenciones en prevención del suicidio y se han publicado varios artículos evaluando factores como el acoso escolar o el dolor en la población de riesgo
En la línea centrada en la e cacia, resistencia y nuevas dianas terapéuticas en depresión se han pu- blicado hallazgos en el área de la farmacogenética en poblaciones como los adolescentes y el mayor ensayo clínico publicado hasta la fecha que evalúa la e cacia de la farmacogenética en el tratamiento de la depresión, con rmando su e cacia en la práctica clínica habitual También, se ha profundizado en los mecanismos implicados en técnicas antidepresivas como la Terapia Electroconvulsiva y la Estimu- lación Cerebral Profunda Hay que destacar también la investigación sobre la evaluación de la e cacia/ e ciencia de técnicas psicoterapéuticas que proponen la implementación de técnicas especí cas como medicina personalizada, e-health o programas virtuales para diagnóstico y/o tratamiento de la depre- sión en la práctica clínica habitual También, se han iniciado diversos proyectos colaborativos para la creación y validación de un programa de rehabilitación funcional para depresión mayor como una nueva estrategia terapéutica para el tratamiento de los síntomas cognitivos
En cuanto a las bases neuroquímicas de la depresión, varios estudios se han centrado en la caracteri- zación de la corteza cingulada ventral como área cortical clave en la siopatología y tratamiento de la depresión, mostrando la implicación de los transportadores gliales de glutamato mediante siRNAs en los modelos animales de depresión También, las investigaciones han ido dirigidas a la implicación de 2 subtipos de receptores serotónergicos (5-HT1A y 5-HT2C) y de los receptores alfa-2 adrenérgicos en el mecanismo de acción de los ISRS, así como en la utilidad de estos fármacos en el tratamiento del dolor Asimismo, se han continuado las investigaciones relacionadas con la implicación del receptor 5-HT4 y de la B-catenina en la patogenia de la depresión y en el mecanismo de acción de la uoxetina, así como también se han obtenido resultados preliminares sobre el potencial antidepresivo del cannabidiol en modelos animales de depresión