Page 157 - MemoriaCIBER-2018ESP
P. 157
  Presentación del director científico
Eduard Vieta Pascual
Dos mil dieciocho ha sido un año destacadísimo para CIBERSAM,tal como recoge esta memoria anual que muestra los importantes avances científicos que ha protagonizado el CIBER de Salud Mental
a lo largo de este año recién terminado. Un año
en el que CIBERSAM ha publicado un número récord de artículos científicos (663,21.56% de
los cuales en el primer decil de la especialidad), nuevas patentes y guías para la práctica clínica, tesis doctorales y premios internacionales. Este año,tres investigadores de CIBERSAM figuran en la lista de los más influyentes del mundo a partir del número de citas de sus artículos. Pero las cifras se quedan cortas cuando analizamos lo más relevante: los avances en el conocimiento científico.
En 2018,CIBERSAM ha contribuido decisivamente a descubrir nuevos mecanismos de acción
para el desarrollo de fármacos antidepresivos
de acción rápida,ha participado nuevamente
en el macroproyecto de la carga global de las enfermedades mentales (con dos publicaciones sobre el tema en Lancet y una en JAMA en 2018)
y ha sido actor relevante en investigaciones colaborativas internacionales publicadas en revistas del máximo prestigio,como Nature, Science y
Cell, que han ayudado a comprender el papel de las variantes genéticas involucradas en los trastornos mentales graves. CIBERSAM también ha difundido los resultados de estudios epidemiológicos sobre
la validez clínica de los criterios diagnósticos CIE-
11 y sobre la relación entre ansiedad y deterioro cognitivo y ha publicado avances importantes en la neurobiología del trastorno bipolar,la depresión,el trastorno obsesivo compulsivo,los trastornos de la personalidad o de los trastornos del neurodesarrollo. Los artículos son el fruto de proyectos competitivos, mayoritariamente internacionales, y en esta línea
se ha conseguido financiación para proyectos de la Unión Europea, la Brain and Behavior Research Foundation de Estados Unidos y del Gobierno de Canadá.
También este año CIBERSAM ha continuado aplicando el plan estratégico 2017-2019 que
incluye un mayor foco en las necesidades y participación de los pacientes. En esta línea,en 2018 se ha hecho especial hincapié en la necesidad de mejorar la atención temprana en salud mental e identificar factores de riesgo de psicopatología en población vulnerable. CIBERSAM ha colaborado
en la elaboración del Primer Libro Blanco de la intervención temprana en psicosis en España y ha publicado un artículo clave en American Journal of Psychiatry subrayando la importancia de una intervención precoz en el trastorno bipolar. Como en años anteriores,el programa de formación de CIBERSAM ha contado con el exclusivo Máster Interuniversitario de Iniciación a la investigación en Salud Mental,que este año ha vuelto a completar el máximo de solicitudes de inscripción. Las plataformas de Neuroimagen, la Biblioteca de Instrumentos en Salud Mental y Discapacidad y la Colección de ADN,junto a la Plataforma externa del Banco de Cerebros, han seguido recogiendo muestras para servir a proyectos colaborativos intra- e inter-CIBER. Un año más, CIBERSAM
ha sido un socio privilegiado para participar en grandes consorcios de investigación en genética
y neuroimagen. Esta memoria resume, en pocas páginas, el esfuerzo de centenares de investigadores que han contribuido a mejorar nuestra comprensión de las enfermedades mentales y su tratamiento. Como director científico,me siento orgulloso de mis compañeros y compañeras de viaje y del retorno social que supone el trabajo que desarrollan.
  157
CIBERSAM | MEMORIA ANUAL 2018
 












































































   155   156   157   158   159