Page 159 - MemoriaCIBER-2018ESP
P. 159
Esquizofrenia
Coordinador:
Benedicto Crespo-Facorro
Entre los resultados más notables del programa durante el año 2018 destaca un cómputo de 81 publicaciones (25 de ellas (30%) con autoría preferente de CIBERSAM) en revistas indexadas en el primer décil según el JCR en áreas de psiquiatría, neuroimagen, genética, ciencias multidisciplinares, neurología y neurociencias.
Vinculados al programa se han conseguido a lo largo de 2018: 2 proyectos de la Brain and Behavior Research Foundation, 1 proyecto financiado por NIMH, 3 proyectos H2020 y
3 proyectos financiados por el Gobierno de Canadá, así como una participación COST-H2020. De carácter nacional, un total de 24 proyectos han obtenido financiación competitiva en convocatorias públicas del AES 2017 y 2 en convocatorias privadas competitivas.
En relación a contratos de recursos humanos es muy destacable la incorporación de muchos investigadores mediante la obtención de 1 contrato postdoctoral Marie Curie, 2 contratos Ramón y Cajal, 2 contratos Miguel Servet, 2
Trastorno Bipolar
Coordinadora:
Ana González-Pinto
Entre los resultados más relevantes del programa destacan los 36 artículos de primer decil que se han publicado en revistas de máximo prestigio como World Psychiatry, British Journal of Psychiatry, Neuroscience and Biobehavioral Reviews, Molecular Psychiatry, JAMA Psychiatry, Americal Journal of Psychiatry, Lancet o Schizophrenia Bulletin.
El programa cuenta con un elevado índice de internacionalización y productividad científica, destacando los trabajos colaborativos entre grupos CIBERSAM y otras áreas del CIBER, y las
contratos Rio Hortega, 2 Sara Borrell, 1 FTU y 2 PFIS.
Han sido 2 las patentes publicadas:
• Synthetic I2 imidazoline receptor ligands for prevention or treatment of human brain disorders. Autores: María Carmen Escolano, Mercé Pallás, Cristian G. Griñan, Sonia
Ribas, L.F. Callado, Jesús García Sevilla. PCT/ EP2018/085742;
• An integrated system to predict response to ECT based upon brain functional connectivity patterns, as determined by FMRI. Autores: Marta Moreno, Joan Prudic, Stefan Rowny
y Daniel Javitt; CU17136 (presentada definitivamente en EEUU el 30/3/2018).
7 han sido las tesis doctorales leídas dentro de los grupos CIBERSAM (una con mención internacional) y dos tesis de investigadores CIBERSAM recibieron este año el premio extraordinario de doctorado.
Respecto a otros méritos, los componentes del programa y su trabajo han sido reconocidos con diversos premios en reuniones, congresos, simposios nacionales e internacionales y por asociaciones de familiares.
Logros científicos más destacados del 2018:
• Artículos en Science y Nature.
colaboraciones nacionales e internacionales.
Durante 2018 se han obtenido 9 nuevos proyectos nacionales e internacionales con financiación competitiva (FIS, ISCIII, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, UE-HORIZON 2020, Generalitat de Catalunya).
Además, se ha conseguido dos contratos privados:
• Contrato grupo CB/07/09/0024 con empresa EVERIS. Título: “Smart Remote Treatment: medicina personalizada para el tratamiento de pacientes con trastorno bipolar.”
• Contrato de Servicios de Formación entre
la FINBA (Fundación para la Investigación Biosanitaria del Principado de Asturias) y Pfizer SLU. Título: “Estancia clínica para formación en el Programa de Deshabituación Tabáquica para pacientes con esquizofrenia o trastorno bipolar”.
159
CIBERSAM | MEMORIA ANUAL 2018