Page 160 - MemoriaCIBER-2018ESP
P. 160
 160
Los premios y distinciones recibidos por miembros del programa han sido:
• Premio 2o mejor artículo de ámbito internacional en las Jornadas de Investigación e Innovación Bioaraba “The complex association between the antioxidant defence system and clinical status in early psychosis”.
• Tercer premio al mejor artículo de ámbito internacional en las Jornadas de Investigación e Innovación Bioaraba “Can lithium salts prevent depressive episodes in the real world?”.
• Premio en el Congreso Nacional de Psiquiatría 2018 “Uso de benzodiacepinas en pacientes con trastorno bipolar”.
• Eduard Vieta entre los científicos más influyentes del mundo según la lista publicada por Clarivate Analytics. 2018 Highly Cited Researchers.
• Diego Hidalgo-Mazzei Premio Hestia 2018 a la Excelencia en Investigación Sociosanitaria y en Salud Mental en la categoría de Mejor Proyecto Realizado o Trabajo Publicado por el Proyecto SIMPLe (Self-monitoring and psychoeducation in bipolar patients with a smartphone application).
• Premio a la tesis doctoral “Application
of information and communication technologies (ICTs) in bipolar disorder” (Diego Hidalgo-Mazzei) dirigida por Eduard Vieta y Francesc Colom.
Innovación Terapéutica
Coordinador:
Francesc Artigas Pérez
Entre los resultados más relevantes (2018) destacan la publicación de 12 guías clínicas y
59 artículos de D1, distinguiéndose los publicados en Nature (IF:41,577), Science (IF:41,058), Cell (IF:31,398), JAMA Psychiatry (IF:16,642), Nature Reviews Disease Primers (IF:16,071) y Lancet Psychiatry (IF:15,233).
En innovación destacan 5 solicitudes de patentes (EP18382191.7, PCT/ES2018/070194,
P201800272 y PCT/EP2018/085742; extensión EEUU/Canadá: P201500129).
• Premio Barraquer i Bordas a la tesis doctoral “El trastorno bipolar: cambios cerebrales asociados con el estado de ánimo y el deterioro cognitivo” (Silvia Alonso) dirigida por Edith Pomarol-Clotet y Eduard Vieta.
Entre los logros científicos conseguidos destacan:
• Tesis doctoral: “Self and Hetero-Aggression: Clinical Implications in Bipolar Disorder and Mixed States” (Norma Verdolini) dirigida por Eduard Vieta e Isabella Pachiarotti.
• Participación del Dr. Vieta en un estudio colaborativo internacional publicado en Cell que disecciona genéticamente el trastorno bipolar y la esquizofrenia e identifica diversas regiones génicas involucradas en las similitudes y diferencias entre ambos trastornos.
• Contrato Rio Hortega para 2018-2019 (Marina Garriga), siendo Eduard Vieta el director científico.
• Web www.bipogent.cat destinada a dar información y reclutar pacientes y controles para el estudio financiado por ISCIII y CIBERSAM (grupos liderados por: Peter J. Mckenna, Eduard Vieta y Elisabet Vilella).
• Participación de investigadores FIDMAG en el consorcio internacional ENIGMA.
• Guía clínica “Coerción y salud mental. Reglas para las decisiones clínicas”. Manuel Gómez- Beneyto.
En cuanto a captación de recursos, se han obtenido 30 ayudas/proyectos procedentes
de organismos públicos estatales (MSSSI: PNSD2017/085; MINECO: SAF2017-86620-R, SAF2017-85888-R, SAF2017-83053-R; ISCIII: PI17/01766, PI17/00064, PI17/01066, PI17/00941, PI18/01691, PI18/00789, PI18/01001, PI18/00805, DTS17/00122, PT17/0017/0039 y PT17/0005/0001), autonómicos (GENCAT: 2017SGR717,PERIS- SLT006/17/00357; CAM: S2017/BMD-3867;
Junta de Andalucía: PI-0134-2018; GVA: INNVAL10/18/003), fundaciones (CEI·MAR: CEIJ-013; IDIVAL: INNVAL18/30; CaixaImpulse; CajaVital), fundaciones/universidades internacionales (ERAB: EA1819; UPENN: 1R01MH112070-01A1) y Unión Europea (H2020: GA754907, GA801091, Schizo-EPICOG 747487; EU18/08-VET PSYCH UP).
   CIBERSAM | MEMORIA ANUAL 2018







































































   158   159   160   161   162