Page 162 - MemoriaCIBER-2018ESP
P. 162
162
durante el año 2018 destacan publicaciones mayoritariamente indexadas en el primer
cuartil según el JCR, entre las que se encuentran
el American Journal of Psychiatry, Nature Neuroscience, Lancet Psychiatry, Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, Molecular Psychiatry, o JAMA Psychiatry entre otras. Entre los principales hallazgos destacan:
En relación a estudios de neuroimagen, se ha encontrado alteración en el desarrollo del grosor
de la corteza cerebral en el autismo, especialmente durante la adolescencia. Se ha visto también que la gestación condiciona la disminución de volumen
de sustancia gris en regiones relacionadas con la cognición social en madres primíparas, cambios que predecían las conductas de apego.
En poblaciones de alto riesgo, en hijos de pacientes con trastorno bipolar, la presencia de cualquier diagnóstico psiquiátrico, el pobre funcionamiento psicosocial y la historia de abuso físico o sexual condicionan la aparición de experiencias psicóticas subclínicas. Los hijos de pacientes con trastorno bipolar y esquizofrenia tienen además diferencias en dimensiones del temperamento como adaptabilidad, ánimo, flexibilidad o actividad frente a los hijos de controles, que a su vez se asocian con el riesgo de desarrollo de psicopatología.
Trastornos Psicosomáticos, de Ansiedad y de Control
de Impulsos
Coordinador:
José Manuel Menchón Magriña
El programa está orientado hacia la investigación epidemiológica, clínica y básica de un amplio grupo de trastornos mentales y condiciones que tienen un gran impacto en la salud mental y bienestar psicológico de las personas. Está configurado
por ocho grupos, que son tanto clínicos como básicos cuyas principales líneas de investigación son trastornos de personalidad, envejecimiento, mecanismos de neuroinflamación, ansiedad, trastornos del espectro obsesivo-compulsivo, aspectos neurobiológicos y psicosociales del dolor, estudios epidemiológicos longitudinales y factores de riesgo en poblaciones médicas.
En relación al envejecimiento, un estudio ha hallado
Varios trabajos han documentado la importancia
de las alteraciones genéticas en los trastornos
del neurodesarrollo. Un estudio ha encontrado
que la presencia del gen EN2 se relaciona con alteraciones en el neurodesarrollo en presencia de alteraciones encefálicas estructurales. Una revisión sistemática ha documentado la asociación entre distintas variantes genéticas en las proteínas de andamiaje y el riesgo de esquizofrenia o trastornos del espectro autista y el solapamiento de las distintas características ligadas a ambos. Se ha visto también que la combinación de técnicas como la secuenciación del exoma y el análisis de ligamiento puede permitir la identificación de nuevos genes de riesgo para trastornos del neurodesarrollo como el TDAH. Se ha validado además un nuevo instrumento para medir situaciones vitales estresantes en adolescentes que clasifica los mismos en función
de aspectos como la intensidad o las relaciones interpersonales, centrales en esta etapa evolutiva.
Miembros del programa han sido galardonados, entre otros, con el EPA Research Award 2018 (categoría Child and Adolescent Psychiatry) y el IV Premio Santiago Reig para jóvenes investigadores CIBERSAM.
de mayor riesgo de fractura de cadera en varones con deterioro cognitivo leve respecto a mujeres. Asimismo, se ha continuado con el desarrollo de
un instrumento para establecer las necesidades
de cuidados que requieren los pacientes con demencia. Desde la perspectiva epidemiológica,
se han realizado diversos estudios en amplias poblaciones de ancianos, hallándose una mayor supervivencia en personas con enfermedades
físicas que tienen buen soporte social. Asimismo,
el estrés percibido parece ser un factor de riesgo para el desarrollo de deterioro cognitivo. Diversos estudios epidemiológicos del grupo han relacionado las condiciones físicas con el envejecimiento y confirmando que el concepto de fragilidad tiene un componente neurocognitivo. Otro estudio ha hallado que la edad puede ejercer un papel de reducción
de los trastornos de angustia principalmente en personas con bajo consumo de alcohol.
Se ha proseguido en los estudios en personas con trastorno límite de personalidad y se ha hallado una sobreactivación en regiones órbitofrontales durante el procesamiento de recompensas. Por otra parte,
se ha hallado que en personas con rasgos límites de personalidad, la ayahuasca induce una mejoría de
CIBERSAM | MEMORIA ANUAL 2018