Page 161 - MemoriaCIBER-2018ESP
P. 161
Premios y distinciones:
• Grupo IP Eduard Vieta: Eduard Vieta citado entre los científicos más influyentes del mundo, Clarivate Analytics; Premio Hestia a la Excelencia en Investigación Sociosanitaria y en Salud Mental, proyecto SIMPLe y Premio Extraordinario de Doctorado Medicina por la UB (Diego Hidalgo-Mazzei).
• Grupo IP José Javier Meana: Mención honorífica a la mejor comunicación oral,1st Meeting in Traslational Pharmacology (G. Rivero,I. Brocos- Mosquera,J.J. Meana y L.F. Callado).
• Grupo IP Juan Carlos Leza: 1o Premio “Mejor trabajo periodístico de ámbito sanitario”, premios Albert Jovell (José Martínez López, Marisol Picón y Marina Díaz Marsá); grupo evaluado como “Excelente” por la AEI.
• Grupo IP Manuel Desco: Premio Santiago Reig CIBERSAM (Susana Carmona); mejor póster “X-Ray Imaging Technology”,congreso EMIM (A. Martínez,C. Martínez,M. Desco,M. Abella); 1o premio “Fundación Caja Rural” al mejor póster (L. de Sena,A. Arévalo,E. Bello,J. Ripoll, M. Desco,M.V. Gómez-Gaviro) y 2o premio “Grupo CTO”,modalidad “Comunicación oral” (A. Arévalo,E. Bello,J. Ripoll,M. Desco,M.V. Gómez-Gaviro),congreso CEIBS.
• Grupo IP Juan A. Micó: Premio Mariano Marcos Bárcena a la Transferencia e Innovación por la mejor patente (Esther Berrocoso y Juan Antonio Micó); póster premiado 31st ECNP (Laura Pérez Caballero).
• Grupo IP Francesc Artigas 2 posters premiados,ECNP Workshop (Mireia Tarrés Gatius y Rubén Pavía Collado).
• Grupo IP Benedicto Crespo: Premio Extraordinario de Doctorado 2018 por la UC (Javier Vázquez Bourgon).
Trastornos Mentales del Niño y el Adolescente
Coordinadora:
Josefina Castro Fornieles
El programa de trastornos mentales del niño y el adolescente está integrado por seis grupos del CIBERSAM, clínicos y básicos. Su objetivo es el estudio de los trastornos mentales de inicio en la infancia y la adolescencia, que constituyen un
Entre los logros científicos destacan, entre otros:
• Descubrimiento de una proteína clave en el desarrollo del autismo (CPEB4).
• Identificación de una nueva estrategia terapéutica en la enfermedad de Parkinson basada en oligonucleótidos inhibitorios conjugados.
• Estudio de las consecuencias metabólicas del efecto insercional del electrodo en DBS mediante PET.
• Demostración de la mediación noradrenérgica en el efecto antidepresivo de la Estimulación Cerebral Profunda en cortex prefrontal.
• Potencial del cannabidiol y las ampakinas como antidepresivos de acción rápida: efectos conductuales, neuroquímicos y moleculares.
• La activación de receptores del BDNF modifica la dinámica estructural de elementos presinápticos y postsinápticos en el neocortex.
• Estudio genético para el diagnóstico diferencial de trastorno bipolar y la esquizofrenia, identificándose diversas regiones génicas involucradas en las similitudes y diferencias entre ambos trastornos.
• Consolidación como referente en el diagnóstico y tratamiento precoz de las psicosis.
• Los metabolitos de la kinurenina alteran la transmisión excitatoria en un modelo experimental de depresión.
elevado porcentaje del conjunto de los trastornos mentales con importante impacto a lo largo del desarrollo. Las principales líneas de investigación incluyen los trastornos psicóticos de inicio en la infancia y la adolescencia, el trastorno bipolar, el riesgo de psicosis, el trastorno obsesivo compulsivo, el trastorno del espectro autista, el maltrato infantil, el trastorno por déficit de atención o la depresión de inicio temprano. Vinculados al programa se encuentran varios proyectos europeos y proyectos colaborativos con grupos tanto pertenecientes al Programa de Psiquiatría Infanto-Juvenil como con otros grupos pertenecientes a CIBERSAM.
Entre los resultados más notables del programa
    161
CIBERSAM | MEMORIA ANUAL 2018









































































   159   160   161   162   163