Page 30 - MemoriaCIBER-2018ESP
P. 30
 30
técnicas para detectar actividad cerebral a frecuencias extremadamente bajas. El mismo grupo participa también junto con el equipo de Raquel Bailón del grupo de Pablo Laguna en el proyecto IMI2 RADAR-CNS: Remote Assessment of Disease and Relapse – Central Nervous System que continuó un año más su desarrollo.
Biomateriales
y Terapias Avanzadas
Coordinador:
Julio San Román del Barrio
Desde el Programa de Biomateriales y Terapias avanzadas se presentaron 32 propuestas de colaboración intramural de las cuales 9 son con grupos de otras áreas temáticas de CIBER, y 6 con grupos externos. La Medicina Regenerativa ha sido el tema más frecuentemente abordado (12 propuestas) seguido por Cáncer (9 propuestas) y Enfermedades Cardiovasculares (5 propuestas). De hecho, las áreas temáticas con la mayor presencia en las colaboraciones intramurales son CIBERONC, CIBERCV y CIBERER.
A la convocatoria de proyectos Early Stage
se presentaron 9 proyectos coordinados por contratados CIBER en grupos del Programa de Biomateriales y Terapias Avanzadas. Sus títulos y sus coordinadores son:
• COAT-EBM: Bioactive coatings to promote osseointegration of personalized 3D porous titanium prostheses, Leonor Santos
• OCUSySTEM: Mesenchymal stem cells as
a next generation drug delivery system for ocular surface diseases, Teresa Nieto Miguel
• SMEW: Therapeutic microparticles functionalized with stem cell secretome for chronic skin wound healing, Soledad Pérez- Amodio
• 3DHEPPEG:3D bioprinting of novel heparin- PEG hydrogel for regenerative therapies, Miguel Ángel Mateos Timoneda
• HYDROREG: Engineering hydrogels to promote muscle regeneration, Patricia Rico
Durante el 2018, el Programa de Bioingeniería ha dado la bienvenida a dos nuevos jefes de grupo: a Elena Hernando, que sustituyó a Francisco del Pozo en la Universidad Politécnica de Madrid;
y a Xavier Setoain, que sustituyó a Javier Pavía en la Universidad de Barcelona.
• tMELANO: Clinical validation of a novel temperature sensor based in bilayer organic material to help in melanoma diagnostic, Sara Oliván
• BONESCAFF: Improved ELRs scaffolds for bone regeneration, Alessandra Girotti
• MagTHor: Magnetic isolation of extracellular vesicles from genetically modified therapeutic human adipose mesenchymal stem cells for glioblastoma treatment, Oscar Meca Cortés
• CADHForce: Cell mechanosensing through cadherin complexes, Raimon Sunyer
En la sesión dedicada a los investigadores jóvenes durante las Jornadas Anuales de CIBER-BBN,el investigador Alberto Cañibano del grupo de José Luis Pedraz recibió el premio del mejor artículo en el ámbito de Biomateriales por su trabajo titulado Alginate Microcapsules Incorporating Hyaluronic Acid Recreate Closer in Vivo Environment for Mesenchymal Stem Cells.
El 2018 ha sido un año bastante prolífico para el Programa de Biomateriales y Terapias Avanzadas en cuanto a premios. María Vallet Regí, jefa de grupo en la Universidad Complutense de Madrid, ha sido galardonada con el Premio Rei Jaume I
de Investigación Básica. Julio San Román, jefe de grupo en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros del CSIC y coordinador del programa recibió el premio de investigación George Winter 2018, en la 29 conferencia de la European Society for Biomaterials celebrada en Maastricht (Holanda) el pasado mes de septiembre.
En el ámbito de los biomateriales, ha estado activo el proyecto POSITION II-ECSEL A pilot line for the next generation of smart catheters and implants liderado por el investigador Jesús Ciriza del grupo de José Luis Pedraz.
   CIBER-BBN | MEMORIA ANUAL 2018









































































   28   29   30   31   32