Page 29 - MemoriaCIBER-2018ESP
P. 29
Programas Científicos
Bioingeniería
e Imagen Médica
Coordinador: Jordi Aguiló Llobet
29
en la convocatoria de proyectos Early Stage presentando proyectos colaborativos de 2 años de duración con otros contratados CIBER. Los proyectos aprobados y sus correspondientes coordinadores son:
• CARDIOGRAFET II: Disposable sensing platform based on graphene-SGFET to monitor biomarkers for cardiac diseases II,
El programa de Bioingeniería ha sido muy
activo durante el 2018 con la presentación de 28 propuestas de colaboración intramural con un horizonte de 4 años. De estas propuestas, 18 se presentaron con grupos de otras áreas temáticas de CIBER, principalmente CIBERES, CIBERSAM, CIBERCV y CIBERNED, y 9 con grupos externos. Las patologías más frecuentemente abordadas han sido las enfermedades cardiovasculares
(7 propuestas) y las neurológicas y mentales
(6 propuestas), seguidas por las enfermedades respiratorias (5 propuestas).
En cuanto a actividades conjuntas con grupos de otras áreas temáticas, destacamos los proyectos:
• ANS-RESP-WEANING: Autonomic nervous system surrogates, cardiopulmonary coupling and respiratory parameters
as predictors of successful weaning in mechanically ventilated patients,un proyecto colaborativo entre los grupos de Pablo Laguna y Lluis Blanch (CIBERES) que continuó su desarrollo durante el 2018.
• NaTBiL: PDT based on nanoconjugates triggered by biolight, presentado por María de la Fuente Freire del grupo ONCOMET- CIBERONC y José Miguel López Higuera a
la convocatoria de proyectos colaborativos CIBERONC-BBN 2018. El proyecto ha sido
el tercero más votado en la evaluación participativa durante el foro celebrado y ha empezado ya su desarrollo, que se extenderá hasta octubre de 2019.
Por otro lado, 4 contratados CIBER, en grupos del Programa de Bioingeniería, participaron
Elisabet Prats.
• Nano-MEA: Nanoparticle drug delivery systems for the improvement of the chronically implanted microlectrode-array viability, Cristina Soto.
• NANORASI: Optogenetic approach to visual rehabilitation using nanoparticle vectors, Lawrence Humphreys.
• Lyfe4AD: Comprehensive approach of non-adherent patients through an mHealth environment in people with endocrine diseases, Carmen Pérez Gandía.
El 8 de mayo de 2018 se celebró en el Instituto
de Salud Carlos III el I Foro en Tecnologías Emergentes CIBER en el que el Programa de Bioingeniería fue representado por Rosa Villa y Pablo Laguna, que intervinieron en las sesiones de Nanotecnologías y de Tecnologías Ómicas y Big Data, respectivamente.
En la sesión dedicada a los investigadores jóvenes durante las Jornadas Anuales de CIBER-BBN,
la investigadora Carolina Migliorelli del grupo
de Raimon Jané recibió el premio del mejor artículo en el ámbito de Bioingeniería por su trabajo titulado Automated detection of epileptic ripples in MEG using beamformer-based virtual sensors.
La actividad del Programa en iniciativas europeas ha sido marcada por el trabajo del equipo de Rosa Villa, investigadora en el grupo de Jordi Aguiló, en el subproyecto CORE 2 del Graphene Flagship. Fruto de este trabajo ha sido el desarrollo de
un implante de grafeno que supera las barreras
CIBER-BBN | MEMORIA ANUAL 2018