Page 53 - MemoriaCIBER-2018ESP
P. 53
Mecanismos moleculares asociados a la aparición y progresión de complicaciones crónicas de la diabetes: estrategias terapéuticas
Dentro de esta línea de investigación, se ha realizado un análisis proteómico en retina humana, descifrándose vías comunes de
la neurodegeneración de retina y cerebro (Sundstrom et al., Invest Ophthalmol Vis Sci 2018).
Se ha ensayado con éxito la terapia génica con la proteína SOCS1 completa y el péptido mimético
Determinantes Moleculares y Celulares de la Función, Lesión y Protección de
los Islotes Pancreáticos. Medicina Regenerativa y Terapias Avanzadas
Coordinador:
Franz Martín Bermudo
Función y regulación de los islotes pancreáticos: bases moleculares, celulares y dianas terapéuticas.
Se ha demostrado que la modulación química
de la marca represora H3K27me3 permite modificar la activación génica in vitro mediada por Neurogenina 3. Ello abre opciones para la generación de protocolos de obtención de células productoras de insulina (Fontcuberta-PiSunyer et al.,BBA-Gene Regul Mech 2018).
Otro de los hitos reseñables es que se ha descrito que la inactivación específica de GATA6 en los islotes pancreáticos de ratones disminuye su contenido de insulina, altera la secreción de insulina, genera alteraciones ultraestructurales y afecta a la expresión de genes específicos de
la célula beta. Además, los animales padecen
una alteración de la homeostasis de la glucemia, indicando la importancia de GATA6 en la función de las células beta pancreáticas (Villamayor et al., Diabetes 2018).
en las complicaciones renales y vasculares de la diabetes en modelos murions (López-Sanz et al., Lab Invest 2018).
Por último, destacar que se ha evidenciado un papel dual de la proteína tirosina fosfatasa 1B
en la esteatohepatitis no alcohólica debido a la modulación de las vías pro-inflamatorias en las células inmunes del hígado durante su progresión y a la modulación de las vías de señalización de proliferación de las células ovales del hígado durante su reversión (González-Rodríguez et al., Molecular Metabolism 2018).
Estrategias preventivas y terapéuticas en medicina regenerativa, terapia celular y terapia génica
Se ha logrado desarrollar un nuevo modelo para el trasplante experimental de islotes humanos
a ratones inmunodeficientes que permite disminuir el número de islotes y de animales necesarios para el trasplante, aumenta el confort animal y optimiza recursos al reducir la carga de trabajo de investigadores y cuidadores (Estil·les et al.,Cell Transplant 2018).
Asimismo, se ha logrado reportar la capacidad de la terapia génica con FGF21 para tratar la diabetes y sus enfermedades metabólicas asociadas. El empleo de vectores virales adeno-asociados para modificar genéticamente el hígado, tejido adiposo o el músculo para que secreten FGF21 bloquea la aparición de resistencia a la insulina y obesidad en ratones ob/ob alimentados, durante largos períodos de tiempo, con dietas ricas en grasas. (Jimenez et al, EMBO Molecular Medicine 2018).
Se ha descrito que el microRNA miR-7 se expresa de un modo diferencial durante el proceso
de diferenciación de las células troncales embrionarias humanas (hESCs) hacia células productoras de insulina y que su modulación juega un papel importante en la aparición de células beta pancreáticas. Este hallazgo puede ser explotado para optimizar los protocolos
de diferenciación de hESCs hacia células productoras de insulina (Lopez-Beas et al., Mol Ther Nucleic Acids 2018).
Aplicación de nuevas tecnologías al tratamiento de la diabetes
Los sistemas de páncreas artificial actuales son principalmente sistemas híbridos que requieren
53
CIBERDEM | MEMORIA ANUAL 2018