Page 123 - MemoriaCIBER2019-ESP
P. 123
CIBERESP 123
   En 2019 se organizó la Jornada Científica CIBERESP del programa de Epidemiología Clínica sobre “Las Revisiones Rápidas en el ámbito sanitario”. También se celebró la Jornada “La Biblioteca Cochrane en el marco de una aten- ción sanitaria basada en la evidencia. Presentación de Cochrane Madrid.” en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, en la que participaron con ponencias los grupos de X. Bonfill, J. Zamora, B. Lumbreras Lacarra y J.I. Emparanza.
Programa
de Formación
Coordinadora: Beatriz Pérez Gómez
El Programa de Formación ha mantenido sus dos líneas de acción básicas: acciones de movilidad, destinadas a facilitar el contacto y trabajo con otros grupos nacionales o internacionales, y acciones de perfeccionamiento, orientadas a mejorar y premiar la calidad de los trabajos científicos o a potenciar su difusión en foros de Salud Pública.
En 2019 se han mantenido las modalidades de ayudas de movilidad creadas para impulsar la colaboración de los investigadores del CIBERESP entre sí y con otros grupos. Estas ayudas tienen carácter intramural, estando dirigidas exclusivamente a personal de CIBERESP. A nivel nacional, se han ofertado un total de 4 ayudas para estancias breves entre grupos de CIBERESP. También se ha potenciado la movilidad internacional concediendo en total 3 ayudas en esta anualidad, a través de estancias breves de tres meses que CIBERESP convoca anualmente para permitir a sus estudiantes de doctorado que obtengan la mención internacional, dirigidas a personal contratado, adscrito y colaborador; así como estancias de hasta 3 meses en centros internacionales de reconocido prestigio dirigidas exclusivamente al personal contratado del área.
Las ayudas de perfeccionamiento, de carácter extramural, están abiertas a investigadores de fuera del área de CIBERESP, siendo una buena herramienta para potenciar la colaboración con otras áreas CIBER, y pretenden promover la investigación de calidad en Salud Pública. En 2019 se ha mantenido el acuerdo existente con CIBEROBN, CIBERONC y CIBERCV, para colaborar en el Encuentro para la Excelencia de la Investigación en Salud Pública que anualmente organiza CIBERESP en la Escuela de Verano de Salud Pública en el Lazareto de Maó de Menorca. Este encuentro está destinado a facilitar a los jóvenes científicos de CIBER en formación, la oportunidad de debatir directamente e intercambiar ideas sobre sus proyectos de tesis doctoral en un entorno informal con científicos acreditados en Epidemiología y Salud Pública. En la convocatoria de 2019 fueron ofertadas un total de 10 ayudas, de las cuales 7 fueron financiadas por CIBERESP, mientras que las áreas de Obesidad y Fisiopatología de la Nutrición (CIBEROBN), Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) y Cáncer (CIBERONC) financiaron cada una de ellas una beca de asistencia dirigida a doctorandos de su campo. Esta colaboración es muy positiva y esperamos que el acuerdo se mantenga en 2020.
Por otro lado, CIBERESP colabora con la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) con la financiación de los Premios a las 10 mejores comunicaciones presentadas por personal investigador joven en la Reunión Científica Anual SEE, que se celebra junto con el Congreso de la Asociación Portuguesa de Epidemiología, Congreso Iberoamericano de Epidemiología y Salud Pública SESPAS/SEE. En su formato actual, este galardón incluye un diploma y cubre el coste de la inscripción del premiado en la reunión del año siguiente. Desde el programa de Formación también se promueve que las actividades formativas o científicas que realicen otras entidades establezcan condiciones especiales para los miembros de CIBERESP, favoreciendo su participación en las mismas.
 

























































































   121   122   123   124   125