Page 121 - MemoriaCIBER2019-ESP
P. 121
CIBERESP 121
   Grupo Ip Ricardo Marcos Dauder: colaboración con grupo IP Emmanouil Kogevinas evaluando daño genético aso- ciado a exposición a DBP en piscinas (Environ Int, 131: 104988, 2019). Investigan marcadores de genotoxicidad como indicadores de riesgo en pacientes con cáncer de vejiga (Environ Mol Mutagen, 60: 168-173, 2019) y determinantes genéticos moduladores de incidencia de patología renal crónica (Scientific Reports, 10: 144, 2020).
Subprograma INMA:
En 2019, quince grupos CIBERESP (26% del total) de 7 CCAA, desarrollan una investigación multidisciplinar y coope- rativa reflejada en publicaciones conjuntas, proyectos colaborativos y movilidad de investigadores. Establecimiento de colaboraciones con CIBERES, CIBERSAM, CIBERDEM, CIBEREHD y CIBEROBN, y con RedSAMID, y fortalecimiento de colaboraciones internacionales: red europea de cohortes de nacimiento (publicaciones y proyectos conjuntos), conso- lidándose en el consorcio (www.birthcohorts.net; www.lifecycle-project.eu). Inicio de la inclusión de nuevas cohortes de nacimiento de otras CCAA (GENEIDA, NELA, BiSC, Gijón), creación de bases de datos conjuntas, comprobación de antiguas hipótesis, generación de nuevas, y publicaciones colaborativas.
Principales líneas de investigación: 1) salud infantil en la etapa pre- y postnatal (obesidad, asma, neurodesarrollo, nutrición, exposición a contaminación del aire, compuestos químicos persistentes y no-persistentes y campos electro- magnéticos, y (epi)genética). 2) salud en adolescentes (desarrollo sexual, problemas del sueño, estrés, actividad física y sedentarismo, obesidad, salud cardio-metabólica, marcadores de inflamación, “exposoma”, microbioma, metaboló- mica y estudios de biomonitorización).
P6. Evaluación
de servicios de salud
Coordinador: Antoni Serrano Blanco* (*Hasta noviembre el coordinador fue el Dr. Jordi Alonso)
Grupo IP Jordi Alonso Caballero: Publicado un estudio de cohortes Universal, que concluye que la detección de trastornos mentales y la promoción de la participación puede disminuir la ideación suicida entre los estudiantes uni- versitarios. El trastorno del estado de ánimo (12 meses) es el factor de riesgo más fuerte para la ideación suicida de seguimiento, mientras que el sentido de pertenencia a la universidad tiene un efecto protector.
Fuente: Blasco MJ, Vilagut G, Alayoa I, Almenara J, Cebrià AN, Echeburúa E et al. First-onset and persistence of suicidal ideation in university students: A one-year follow-up study. Journal of Affective Disorders 2019; 256: 192-204.
BIBLIOPRO: Continúa el proyecto de revisión sistemática de la aplicación de los instrumentos PRO en España y las recomendaciones basadas en la evidencia. La plataforma ha aumentado el número de usuarios (19.316), proporcio- nando actualmente información y acceso a 2.027 cuestionarios. Dos nuevos desarrollos en 2019 para la internaciona- lización de la plataforma: nueva web BiblioPRO International y acceso en línea para la evaluación de las propiedades métricas mediante la herramienta EMPRO.
Grupo IP Victoria Serra Sutton: Publicación de 26 artículos y 9 informes técnicos que emitieron dictámenes o reco- mendaciones para la toma de decisiones en el ámbito clínico y para la planificación de servicios. Se concedieron 3 pro- yectos EIT-Health (promoting innovation in health) donde participan investigadores del grupo con otras instituciones, junto con empresas privadas.
Se empezó la colaboración en un nuevo proyecto financiado por el Fondo de Investigación Sanitaria (PI19/00111) liderado por el grupo liderado por Antoni Serrano Blanco.
Se ha dado continuidad a la participación de miembros del grupo en el Comité de bioética de Cataluña, la Comisión técnica en materia de documentación clínica y Comisión de publicidad de productos sanitarios.
Han finalizado los proyectos Act on Dementia Joint Action (Grant Agreement, GA No 678481) y Act on Scale Joint Action (GA 709770).
Grupo IP Fernando G. Benavides: Guías de apoyo a pacientes y profesionales para promover el reconocimiento de las enfermedades profesionales ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Llevamos a cabo un proyecto de investigación con el objetivo de visibilizar la carga de las Enfermedades Profesionales en el Sistema Nacional de Salud. En este proyecto, financiado por el Instituto de Salud Carlos III FIS (CEPS PI16/00061),


















































































   119   120   121   122   123