Page 133 - MemoriaCIBER2019-ESP
P. 133
 CIBERFES 133
   Presentación del director científico
Leocadio Rodríguez-Mañas
A lo largo de 2019 CIBERFES ha completado todos los órganos de gobierno, su Comité Científico Asesor y se ha in- corporado a organizaciones de mayores. Se está trabajando en colaboraciones con otras dos áreas más (CIBEROBN y CIBER-BBN). Asimismo, se han consolidado colaboraciones con grupos punteros (Johns Hopkins, Universidad de Toulouse, INGER de Mexico, King´s College, Aston University, Harvard University, University oif Melbourne, Universitta católica dei Sacro Cuore-Roma, University of Milan, entre otros) y otras redes cooperativas, como es el caso de la Ca- nadian Frailty Network, y se sigue colaborando con la OMS, con su programa de envejecimiento a través del Clinical Consortium of Healthy Aging-CCHA y con su programa de rehabilitación.
Durante este periodo, hemos seguido firmando contratos de investigación con la industria (Abbott), y se han conso- lidado actividades industriales surgidas de grupos del CIBERFES (GREMPAL, Universidad de Murcia, Hospital Universi- tario Reina Sofía de Córdoba).
En cuanto a los avances científicos, se han establecido aspectos genéticos, epigenéticos, ómicos y nutricionales, se ha evaluado el papel de biomarcadores de imagen y electroencefalográficos y de células madre en la fragilidad y en el propio proceso de envejecimiento, con especial énfasis en el funcionamiento mitocondrial, y se han desarrollado modelos animales de fragilidad. Hemos logrado también hallazgos en sarcopenia, osteoporosis, nutrición, demencia o la actividad física. Se han desarrollado estudios clínicos observacionales y de intervención en esas mismas entidades, así como en patología cardiaca, endocrina (diabetes), fractura de cadera o sobre la propia función. En este sentido hemos conseguido financiación en la convocatoria ordinaria de la AES para poner en marcha una cohorte clínica de fragilidad (COHORFES), en la que participan 9 grupos de CIBERFES, y un estudio de intervención, en el que participan 5 grupos CIBERFES, para validar la estrategia de abordaje de la fragilidad recomendada por el Ministerio de Sanidad y por la Joint Action europea ADVANTAGE, que ha sido liderada por un grupo de nuestro CIBER. Se han seguido evaluan- do datos de cohortes clínicas y poblacionales de varios países europeos que superan las 50.000 muestras.
En 2019, hemos participado y liderado convocatorias europeas dentro de varios programas, en especial H2020 y EIT-Health. Cabe aquí destacar la finalización de la coordinación de la Joint Action europea ADVANTAGE y el inicio del proyecto H2020 DIABFRAIL-LATAM, dotado con 4 millones de euros, coordinado por CIBERFES y donde participan 4 grupos de nuestro CIBER. También lideramos el proyecto POSITIVE (EIT-HEALTH), en el que participan dos grupos CIBERFES y que evaluará la efectividad de una plataforma tecnológica en la detección, intervención y monitorización no invasiva domiciliaria de personas mayores frágiles o en riesgo de fragilidad.
Finalmente, se sigue trabajando en el establecimiento de relaciones institucionales con organismos de investigación y de política sanitaria internacionales.
 


























































































   131   132   133   134   135