Page 134 - MemoriaCIBER2019-ESP
P. 134
 134
CIBER Memoria anual 2019
   Programas
 P1 - Mecanismos básicos, clínicos
y ambientales asociados
al desarrollo de la fragilidad.
Impacto en los Sistemas Asistenciales
Coordinador: José Viña Ribes
El grupo del Dr. Viña ha trabajado en la búsqueda de biomarcadores para determinar la enfermedad de Alzheimer y transición de Deterioro cognitivo mínimo a enfermedad, en colaboración con CIBERNED (Dr. Jesus Ávila y Dr. Miguel Medina, Madrid). Igualmente se ha trabajado en la determinación de parámetros de estrés oxidativo en pacientes diabéticos y su relación con fragilidad, en colaboración con Dr. Rodríguez Mañas y varios grupos de CIBERFES (proyecto DIABLATAM). Dentro del grupo, otro de los hitos a destacar es la identificación de un ratón G6PD como un modelo de ratón vigoroso.
El grupo de la Dra. Andres-Lacueva, en el marco de los proyectos de la EU JPIHDHL, “Joint Action Healthy Diet for a Healthy Life” ha desarrollado una herramienta metabolómica que permite la cuantificación simultánea de más de 1000 metabolitos del Exposoma Humano, que permiten la caracterización robusta de la ingesta dietética, actividad del microbioma intestinal, exposición a contaminantes y pesticidas, así como biomarcadores de estilo de vida y metabotipos de riesgo de síndrome de fragilidad. La investigadora ha organizado la escuela de verano europea, INJOY con la colaboración de los grupos de Leocadio Rodríguez-Mañas y Pedro Abizanda, con la financiación del EIT Health y H2020.
Al grupo CronoLab en la Universidad de Murcia, la pertenencia al CIBER les ha permitido participar en un proyecto europeo DIABFRAIL LATAM liderado por el propio CIBER, que comenzó a principios del 2019, así como un contrato de investigación de la Fundación CSIC (ModulEn, Proyecto piloto para el establecimiento de un modelo predictivo como posible modulador del envejecimiento en salud), en colaboración con el grupo CIBERFES liderado por Mayte Moreno. También se han mantenido colaboraciones con otras áreas del CIBER, en concreto con CIBERES a través de los proyectos CIBERES-FES2018-01 con el grupo liderado por Ramón Farré y CIBERES-FES2018-05 liderado por Olga Mediano San Andrés.
El Dr. Mikel Izquierdo (Pamplona) ha estudiado el efecto de programas de Ejercicio físico multicomponente en la prevención de la fragilidad y riesgo de caídas, con especial interés en personas ingresadas en el ámbito hospitalario, oncogeriatría, unidades de agudos, EPOC, diabetes y que viven en la comunidad. Han desarrollo sistemas de cribado de la fragilidad y análisis de la función muscular mediante unidades inerciales. El grupo del Dr. Izquierdo, junto con el del Dr. Rodríguez Mañas y Dr. Viña, trabajan en el proyecto europeo Diablatam
El Dr. Enríquez y su grupo trabajan en la elucidación de los mecanismos moleculares que conducen al envejecimiento, contando con modelos de animales conplásticos y heteroplásmicos. Estudian la bioenergética en las estirpes de ratones en relación a la variantes de DNA mitocondrial, analizando tanto metabolitos celulares como la producción de ROS, como segundos mensajeros que conducen al proceso de fragilidad y envejecimiento.






















































































   132   133   134   135   136