Page 145 - MemoriaCIBER2019-ESP
P. 145
CIBEROBN 145
Programas
Programa de Nutrición
Coordinadores: Jordi Salas-Salvadó, Dolores Corella y Estefanía Toledo
El programa de Nutrición es uno de los dos programas del CIBEROBN (Nutrición y Obesidad) que incluye en general, investigación epidemiológica en obesidad y nutrición a través de distintos tipos de estudios epidemiológicos: estudios transversales, casos y controles, cohortes y ensayos de intervención, fundamentalmente aleatorizados y controlados para los que se han conseguido importantes hitos relacionados con el reclutamiento, seguimiento y/o publicación de resultados, así como colaboraciones nacionales e internacionales en distintos aspectos como obtención de nuevos proyectos, estancias, tesis doctorales, premios y formación, entre otros.
Destacamos como hitos los avances en el seguimiento e intervenciones y publicaciones en el estudio PREDIMED Plus, que es un ensayo clínico aleatorizado y controlado con intervención intensiva con dieta mediterránea restringida en energía, incremento de la actividad física y apoyo conductual en comparación con un grupo control para valorar los efectos de dicha intervención en pérdida de peso y su influencia en la reducción de eventos cardiovasculares como desenlace primario, en el que participan la mayoría de los grupos del programa. A final de 2019 se ha conseguido un seguimiento medio de 4 años de los más de 6800 participantes aleatorizados y se han constatado diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de intervención intensiva y el grupo control en la pérdida de peso.
Otros hitos son varias publicaciones derivadas el estudio PREDIMED, así como el seguimiento y varias publicaciones de la cohorte “Seguimiento Universidad de Navarra” (SUN), con un elevado tamaño de muestra (n=23.000). También se han producido importantes hitos en las publicaciones del estudio CORDIOPREV, ensayo aleatorizado y controlado con intervención con dieta mediterránea en prevención secundaria cardiovascular, en el estudio WAHA (WAlnuts and Healthy Aging), ensayo internacional de intervención con frutos secos. Son igualmente hitos los avances en la puesta en marcha, reclutamiento y obtención de los primeros datos de los estudios recientemente iniciados: MELIPOP (Ensayo aleatorizado y controlado multicéntrico con dieta mediterránea y actividad física en niños centrado en la prevención de la obesidad infantil.), PREDI-DEP (Prevención de la depresión recurrente con dieta mediterránea. PREDI-DEP), PREDIMAR (PREvención con DIeta Mediterránea de Arritmias Recurrentes en pacientes con fibrilación auricular), MEDICAR (En colaboración con SEAT, estudio en 14.000 trabajadores para evaluar la relación entre estilo de vida y salud)., IMPACT (“Improving mothers for a better Prenatal Care” del Hospital Clinic de Barcelona en colaboración con otros centros), CORALS (convenio entre el Instituto Danone España y CIBEROBN para el inicio de una cohorte de niños y análisis de los factores de riesgo de obesidad), STOP (“Science and Technology in Childhood Obesity Prevention”, estudio Europeo H2020 sobre políticas de prevención y abordaje de la obesidad infantil, SWEET “Sweeteners and sweetness enhancers: Impact on health, obesity, safety and sustainability”, estudio Europeo H2020, PRIME “Prevention and Remediation of Insulin Multimorbidity in Europe” estudio Europeo H2020, entre otros. Además, se han continuado los avances en otros proyectos financiados con anterioridad, entre ellos el EU-Project (H2020), titulado: Effects of Nutrition and Lifestyle on Impulsive, Compulsive,